El Gobierno descarta nuevos aumentos en prestaciones por discapacidad en medio del escándalo de la ANDIS

En su Informe de Gestión ante Diputados, Guillermo Francos adelantó que no habrá actualizaciones en los aranceles de las prestaciones. El caso Spagnuolo y las denuncias por coimas marcan la agenda.

Francos llega al Congreso bajo presión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presenta hoy el Informe de Gestión N° 144 en la Cámara de Diputados. La exposición está atravesada por el escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que revelaron presuntas coimas y pusieron bajo la lupa al área.

Aunque el documento oficial -de más de 1200 páginas- no hace referencia al caso, se espera que los legisladores opositores concentren sus preguntas en torno a la crisis en discapacidad y la supuesta participación de funcionarios de peso.

Prestaciones sin aumentos a la vista

El informe responde consultas sobre certificaciones, inclusión laboral y presupuesto de la ANDIS, pero deja claro que no hay previstos incrementos en los aranceles del Sistema Único de Prestaciones Básicas.

La última actualización se realizó en noviembre de 2024 y, según lo comunicado, las futuras correcciones dependerán de las discusiones en el Directorio de Prestaciones Básicas. En paralelo, el Gobierno adelantó que apuesta a auditorías y mayor control sobre las pensiones para "redirigir recursos hacia quienes realmente lo necesiten".

El ajuste y las presiones del FMI

En línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ejecutivo prioriza la reducción del gasto público. En ese marco, la Casa Rosada dejó entrever que solo habrá mejoras en las prestaciones si logran ahorro a través de la baja de Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral.

Consultado sobre si el superávit se apoya en recortes en discapacidad, el Ministerio de Economía respondió con una fórmula general: "eficiencia, eficacia y economicidad en el uso de los recursos públicos".

La dimensión del universo alcanzado

Según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, en Argentina 1.855.978 personas cuentan con un CUD vigente. El 40% reside en la provincia de Buenos Aires, mientras que CABA, Santa Fe y Córdoba concentran otro cuarto del total.

Este escenario marca la relevancia de un sector que, en medio de la crisis económica y política, sigue reclamando mayor presupuesto y la actualización de las prestaciones básicas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
La inflación de agosto podría superar al 2%, según las consultoras
Actualidad

La inflación de agosto podría superar al 2%, según las consultoras

La suba de precios muestra señales de aceleración y preocupa al Gobierno, que hizo de la baja inflacionaria su principal bandera.
El Gobierno analiza trasladar la Andis al Ministerio de Salud tras el escándalo de coimas
Política

El Gobierno analiza trasladar la Andis al Ministerio de Salud tras el escándalo de coimas

Casa Rosada impulsa una auditoría integral y evalúa que el organismo deje de ser descentralizado para reforzar la transparencia y despejar sospechas.
Nuestras recomendaciones