Gobierno define su hoja de ruta legislativa: presupuesto en diciembre y reformas en febrero

La Casa Rosada planea desdoblar las sesiones extraordinarias.

El Poder Ejecutivo trabaja en la planificación de las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, que podrían iniciarse entre el 10 y el 31 de diciembre. La primera prioridad será la sanción del Presupuesto 2026, acompañada del debate sobre la Ley de Inocencia Fiscal, parte del "Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos" impulsado por el presidente Javier Milei.

El proyecto busca modificar el régimen general del impuesto a las Ganancias, blindar la normativa simplificada, elevar el umbral para fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear un régimen de declaración jurada simplificado. Milei destacó que la iniciativa apunta a restituir la presunción de inocencia fiscal y terminar con la idea de considerar a todos los ciudadanos como criminales preventivamente.

Aunque algunos dirigentes libertarios proponen mantener sesiones en enero, todo indica que la segunda tanda de proyectos se debatirá entre el 1 y el 28 de febrero.

Reformas de segunda generación y coordinación con gobernadores

Para principios de 2026, el Gobierno planea avanzar con tres reformas de segunda generación: tributaria, laboral y previsional. Sin embargo, algunos gobernadores ya reclamaron la redacción de los proyectos antes de iniciar el debate. Hasta el momento, se reunieron con la Casa Rosada mandatarios de Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba, y se espera ampliar los contactos con otras provincias.

Entre los temas previstos para febrero también se encuentra la reforma del Código Penal, que contempla el endurecimiento de penas, imprescriptibilidad de delitos graves, y el combate al narcotráfico y la corrupción. Además, se evalúa la modificación de la reglamentación de la Ley de Glaciares, un reclamo de provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz, que buscan ampliar áreas habilitadas de explotación y que sean las jurisdicciones provinciales quienes ejerzan la autoridad de aplicación.

Estrategia legislativa y coordinación interna

El oficialismo inició reuniones preliminares para definir la estrategia que garantice avances legislativos antes del 1 de marzo, fecha de inicio de las sesiones ordinarias. Patricia Bullrich, futura jefa de bloque de La Libertad Avanza, se reunió con Martín Menem y otros armadores del interior para coordinar la estrategia.

El objetivo es asegurar que la mayor parte del temario esté resuelto y con consensos con diputados y senadores aliados, incluyendo miembros de Provincias Unidas y la UCR, antes de la apertura oficial del período de sesiones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso
Se caen dos reuniones en el Senado por falta de quórum
Política

Se caen dos reuniones en el Senado por falta de quórum

Las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Asuntos Penales no lograron reunir los miembros necesarios para sesionar y debatir proyectos sobre protección de la fauna y actualización de penas. Ya son tres las reuniones que se suspenden por ausencias esta semana en el Congreso.
El oficialismo define su hoja de ruta: cómo será la agenda de sesiones extraordinarias en el Congreso
Política

El oficialismo define su hoja de ruta: cómo será la agenda de sesiones extraordinarias en el Congreso

Tras el impacto electoral del 26 de octubre, La Libertad Avanza comenzó a diseñar su estrategia parlamentaria para cerrar el año y preparar las sesiones extraordinarias de diciembre y febrero.
Nuestras recomendaciones