El Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y lo trasladan a un penal federal
Tras el fallo de la Corte Suprema, el empresario acusado de narcotráfico perdió el beneficio del arresto domiciliario. Permanecerá detenido en Viedma hasta concretarse su entrega a la Justicia norteamericana.
La decisión de la Corte y la reacción del Gobierno
El Gobierno nacional confirmó que extraditará a Estados Unidos a Federico "Fred" Machado, luego de que la Corte Suprema habilitara el proceso judicial. El empresario está acusado de integrar una red internacional de lavado de activos y narcotráfico.
Hasta ahora, Machado cumplía arresto domiciliario en Viedma, pero tras la decisión del máximo tribunal fue trasladado por la Policía Federal a una unidad penitenciaria de esa ciudad.
En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó:
"El Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales".
Además, el texto señaló que el presidente Javier Milei instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para cumplir con la decisión judicial.
El documento cierra afirmando que "la República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional".
Acusaciones y vínculos con José Luis Espert
La causa contra Fred Machado se originó a partir de una investigación de un Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas. En ese expediente, el empresario argentino enfrenta cinco cargos: pertenecer a una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, asociación ilícita para lavar dinero y conspiración para cometer fraude electrónico.
La defensa intentó frenar la extradición alegando irregularidades en el proceso y falta de "doble incriminación", pero la Corte rechazó todos los planteos y confirmó el pedido de Estados Unidos.
En Argentina, Machado también quedó en el centro de la polémica por su vínculo con el diputado José Luis Espert. Según consta en la investigación, el empresario habría financiado parte de la campaña presidencial de Espert en 2019 con aportes que rondan los USD 350.000, además de haberle facilitado aviones privados para sus traslados.
Tras la difusión de estos datos, Espert renunció a su candidatura legislativa por La Libertad Avanza.
"Solo le tengo miedo a Dios"
Luego de conocerse la decisión del Ejecutivo, Machado habló con Radio La Red y reconoció que esperaba este desenlace.
"¿Qué voy a hacer? ¿Abrir una botella de champaña? Obviamente que me afecta. Los abogados están hablando allá. La Justicia americana va a tirar estos cargos", afirmó.
El empresario añadió:
"Hoy estoy con arresto domiciliario, con una tobillera y controles periódicos. Solo le tengo miedo a Dios".
Machado permanecerá bajo custodia de las fuerzas federales hasta que se concrete su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.