El Gobierno analiza mostrar su propio conteo nacional de votos el domingo
Aunque la Justicia ordenó difundir los resultados por distrito, el Ejecutivo evalúa publicar un recuento global desde la DINE.
El Gobierno Nacional analiza difundir el domingo un conteo total de votos de las elecciones legislativas, más allá de la resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que dispuso que los resultados provisorios se publiquen solo por distrito.
Desde la Casa Rosada insisten en que la acordada judicial no impide que la Dirección Nacional Electoral (DINE) publique un total nacional complementario. Por eso, los equipos técnicos del Ejecutivo trabajan en distintas alternativas para mostrar una visión global de los comicios, sin violar la disposición del tribunal.
"La Cámara puede prohibir, pero no recomendar", repiten en los pasillos de Balcarce 50, donde confirman que cumplirán con la publicación por provincias, aunque no descartan incluir una sumatoria general de fuerzas políticas.
La acordada 138/2025 establece que los datos deben presentarse "respetando la división por distrito electoral". Según la CNE, cualquier intento de unificación "podría generar confusión o influir en la opinión pública".
Sin embargo, en el Gobierno aseguran que mostrar un total nacional no contradice la medida, siempre que se mantenga la información desagregada por distrito. Esa interpretación técnica es la que guía el trabajo de la DINE de cara al domingo.
El oficialismo planea concentrar su narrativa en los resultados de La Libertad Avanza (LLA), que compite en los 24 distritos del país. En cambio, Fuerza Patria -el frente kirchnerista- tiene presencia unificada en solo 14 provincias, mientras que en otras utiliza sellos locales.
En la Casa Rosada anticipan que no incluirán en el conteo total a los espacios peronistas ajenos al esquema de Fuerza Patria. El objetivo es destacar la cantidad total de votos obtenidos, incluso si los resultados provinciales no son favorables.
El Ejecutivo reconoce que LLA aún está por debajo del kirchnerismo en intención de voto, con un promedio nacional de 30 puntos y un techo cercano al 40. Sin embargo, prevén un crecimiento de su bancada en el Congreso, estimado entre 70 y 80 diputados.
En paralelo, el gabinete económico teme la reacción del mercado ante un eventual avance opositor. Por eso, la estrategia oficial busca transmitir estabilidad y gobernabilidad, tanto a los inversores locales como a la administración estadounidense.