El Gobierno no descarta alianzas provinciales: las negociaciones clave y los dilemas internos
Aunque Milei tensionó al máximo su relación con los gobernadores, en la Casa Rosada no cierran la puerta a pactos electorales en provincias clave. A un mes del cierre de alianzas, hay internas y gestos cruzados.
El presidente Javier Milei agitó la relación con los mandatarios provinciales al acusarlos de querer "destruir el país", pero su espacio, La Libertad Avanza, todavía no descarta acuerdos estratégicos a nivel distrital. A menos de un mes del cierre del plazo para inscribir alianzas electorales, el oficialismo analiza posibles pactos con gobernadores aliados o dialoguistas, pese al conflicto que dejó la última sesión en el Senado.
En el núcleo libertario conviven dos posturas: la línea dura que pide jugar sin socios y otra, más pragmática, que apuesta a sumar bancas aliadas para garantizar gobernabilidad en 2026. La conducción de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem lidera la estrategia nacional, pero también intervienen otros sectores con visiones diferentes.
Dónde busca aliarse La Libertad Avanza
En las oficinas del armado nacional libertario se destacan seis provincias donde podrían cerrar acuerdos con gobernadores actuales o con fuerzas locales. Esos distritos son:
-
Entre Ríos (Rogelio Frigerio)
-
Mendoza (Alfredo Cornejo)
-
Chaco (Leandro Zdero)
-
San Juan (Marcelo Orrego)
-
Catamarca (Raúl Jalil)
-
San Luis (Claudio Poggi)
En todos los casos, los senadores de esas provincias se ausentaron o no votaron en contra del Gobierno en temas sensibles, como el aumento a jubilados. Para el oficialismo, eso fue leído como un gesto de apertura para negociar.
¿Confrontación o pragmatismo electoral?
Tras la sesión en la que el Senado aprobó leyes rechazadas por el oficialismo, Milei salió con una dura ofensiva. Prometió vetar todo lo que "implique más gasto público" y acusó a los gobernadores de priorizar sus intereses. Sin embargo, puertas adentro, se evalúa seguir construyendo acuerdos.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la postura presidencial en redes, aunque en paralelo sigue en contacto con interlocutores provinciales. Lo mismo ocurre con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien mantiene líneas de diálogo abiertas con varias provincias, incluso con las más críticas.
Karina Milei define el armado, pero hay tensiones internas
La conducción del armado electoral está en manos de Karina Milei y su operador de confianza, "Lule" Menem. Pero no todo fluye sin fricciones. El asesor presidencial Santiago Caputo está distanciado del ala menemista y empuja su propia visión de la estrategia electoral. Según fuentes del oficialismo, los gobernadores ya detectaron esta descoordinación interna, lo que complica las negociaciones.
En la última semana, hasta tres sectores del Gobierno mantenían conversaciones con los mismos gobernadores, pero sin una línea unificada. "Es el momento de peor coordinación política que les hemos visto", admitió un mandatario provincial.
El dilema de Milei: autonomía libertaria o alianzas tácticas
En La Libertad Avanza saben que no alcanzarán mayoría propia en el Congreso el año que viene. Por eso, parte del equipo de campaña plantea que sin alianzas distritales, será imposible avanzar con reformas estructurales en 2026.
Pero otros sectores dentro del oficialismo creen que es hora de consolidar una fuerza más pura e ideológicamente homogénea, aunque eso implique resignar volumen legislativo. Es el debate que hoy atraviesa al corazón libertario.
Próximos pasos: fecha clave y señales esperadas
El 7 de agosto vence el plazo legal para la presentación de alianzas ante la Justicia Electoral. Antes de esa fecha, el Gobierno espera que los gobernadores que buscan acuerdos envíen señales concretas en la Cámara de Diputados, acompañando los vetos presidenciales a las leyes votadas en el Senado.
Si esa colaboración se confirma, Milei podría bajar el tono de la confrontación y avanzar en acuerdos puntuales. Si no, todo indica que optará por competir solo, aun a riesgo de perder representación parlamentaria.