Presupuesto 2026

Gobernadores exigen a Milei incluir obras y cajas previsionales

Tras la reunión con el Presidente, los mandatarios provinciales reclaman que el Gobierno dé una señal de diálogo y garantice fondos para obras públicas y cajas jubilatorias.

Después del encuentro con Javier Milei, los gobernadores de todo el país coincidieron en exigir al Gobierno nacional un gesto concreto de diálogo, reflejado en el Presupuesto 2026. Consideran que su aprobación debe ser una prioridad negociada y el primer paso hacia su apoyo a las futuras reformas laborales y tributarias impulsadas por el Ejecutivo.

El pedido fue respaldado por los 20 gobernadores que participaron en la cumbre con Milei. Si bien la mayoría comparte la meta del equilibrio fiscal, condicionan su acompañamiento a que el proyecto incluya dos puntos clave que hoy, según denuncian, están subestimados: la financiación de obras públicas y la cobertura del déficit de las 13 cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

Obras públicas y cajas previsionales, los ejes de la negociación

Las provincias reclaman que se incorporen partidas específicas para la ejecución y el aval financiero de obras, ya que consideran que estos fondos son esenciales para mantener la actividad económica y sostener el empleo regional. También solicitan el respaldo de la Nación en proyectos con financiamiento de organismos internacionales de crédito.

En cuanto a las cajas previsionales, el borrador del Presupuesto 2026 prevé apenas $122.763 millones, una cifra que los mandatarios califican de "insuficiente" porque representa menos del 10% de lo que la Anses debería transferir anualmente para cubrir los déficits provinciales. Tampoco contempla las deudas acumuladas por la Nación en ese concepto, lo que genera malestar y se convirtió en un punto clave de la negociación.

La pulseada legislativa por el Presupuesto 2026

El reclamo de los gobernadores se da en un contexto de urgencia legislativa. Si el oficialismo no convoca a sesiones extraordinarias, quedará solo un mes para aprobar la ley antes del cierre del período ordinario. La oposición ya emplazó a la Comisión de Presupuesto a dictaminar este martes para permitir su tratamiento antes del 30 de noviembre.

Mientras tanto, el oficialismo evalúa postergar la votación en el Senado hasta después del 10 de diciembre, cuando espera fortalecer su número de bancas. Los gobernadores, sin embargo, aseguraron que no objetarán los tiempos siempre que exista una voluntad real de negociar y consensuar un dictamen de minoría que refleje los reclamos provinciales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei viaja a Estados Unidos en medio de los cambios del Gabinete
Política

Milei viaja a Estados Unidos en medio de los cambios del Gabinete

El Presidente participará del América Business Forum en Miami, donde también asistirán Donald Trump, Lionel Messi y María Corina Machado.
Macri celebró la designación de Santilli en Interior: "Una gran oportunidad para el futuro de Argentina"
Política

Macri celebró la designación de Santilli en Interior: "Una gran oportunidad para el futuro de Argentina"

El expresidente del PRO destacó que el nuevo ministro podrá articular con los gobernadores las reformas necesarias y calificó su incorporación al Ejecutivo como "muy positiva".
Nuestras recomendaciones