Gobernadores impulsan un bloque ampliado en Diputados para negociar fondos y obras
Mandatarios buscan relanzar Innovación Federal y sumar aliados para conformar un bloque de hasta 14 diputados que les permita mayor presión política frente a la Casa Rosada.
Gobernadores de distintos puntos del país reactivaron esta semana las negociaciones para relanzar Innovación Federal, el espacio legislativo creado hace dos años, con el objetivo de fortalecer su presencia en Diputados en medio de la ausencia del Presupuesto 2026 por parte del Gobierno nacional.
El núcleo original del espacio está integrado por Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro), con la conducción de la salteña Pamela Calletti. Su función principal es coordinar reclamos y demandas provinciales frente al Poder Ejecutivo, aunque con el tiempo sumó y perdió aliados.
Con el nuevo escenario político, las chances de ampliar la estructura crecieron de manera notable, y los gobernadores evalúan incorporar al tucumano Osvaldo Jaldo, lo que permitiría alcanzar un bloque de entre 12 y 14 legisladores entre Innovación Federal, Independencia de Tucumán y sectores vinculados a la Neuquindad de Rolando Figueroa.
"Podemos ampliar el espacio, estamos conversando. Si se concretan los acuerdos, vamos a tener un bloque de 12 o 14 integrantes. Lindo bloque", aseguró a TN un integrante del espacio.
Qué diputados integrarán el nuevo bloque
Innovación Federal cuenta actualmente con ocho diputados, aunque tres de ellos culminarán su mandato el 9 de diciembre. Los reemplazos y nuevas incorporaciones ya están definidos:
Misiones
-
Oscar Herrera Ahuad
-
Alberto Arrúa
-
Yamila Ruiz
-
Daniel Vancsik
Salta
-
Bernardo Biella
-
Pablo Outes
-
Yolanda Vega
Neuquén
-
Karina Maureira (La Neuquinidad)
Por su parte, el bloque Independencia, que responde a Osvaldo Jaldo, aporta tres nombres:
-
Javier Noguera
-
Gladys Medina
-
Elia Mansilla
Los tucumanos mantienen su bancada propia, aunque no descartan sumarse a un interbloque.
Si se incorpora el gobernador Raúl Jalil (Catamarca), podrían sumarse cuatro diputados más:
-
Fernanda Ávila
-
Sebastián Noblega
-
Fernando Monguillot (desde el 10 de diciembre)
-
Claudia Palladino
Jalil mantiene una relación fluida con el Gobierno nacional y ha dado señales de autonomía frente al kirchnerismo, lo que alimenta las chances de un acuerdo.
Un Congreso reconfigurado y nuevas negociaciones
El nuevo período legislativo, que iniciará el próximo 10 de diciembre, se perfila con un Congreso fragmentado, donde cada sector busca construir influencia:
-
La Libertad Avanza: 88 diputados
-
Unión por la Patria / Fuerza Patria: 96 diputados
-
Radicales libertarios (Liga del Interior): 3 diputados
-
PRO: aliados clave del oficialismo
-
Movimiento Popular Jujeño: regresa al Congreso con Bárbara Andreussi
En este contexto, un bloque provincial robusto de hasta 14 diputados adquiere especial relevancia: podría definir votaciones claves, negociar partidas específicas y presionar por obras públicas y fondos para las provincias.