El Gobierno paga el gas de Vaca Muerta casi al doble por un error de planificación oficial

Por no cerrar a tiempo los contratos de provisión de gas, el Gobierno se vio obligado a comprar de urgencia a precios mucho más altos. El valor del BTU casi se duplicó y el impacto recaerá en tarifas, subsidios y en el ya debilitado presupuesto estatal.

La falta de previsión por parte de la Secretaría de Energía terminó generando un dolor de cabeza económico para el Gobierno. Ante la llegada de una nueva ola polar y sin contratos cerrados a tiempo, se vieron obligados a salir a comprar gas de emergencia a precios mucho más altos de lo previsto: pasó de USD 4,5 a pagar hasta USD 7,5 por millón de BTU.

Este salto representa un aumento del 66% respecto al valor estipulado por el Plan Gas, lo que deja al descubierto una clara descoordinación en la gestión energética. A esto se suma el colapso parcial del sistema de transporte, que ya estaba operando al 70% de su capacidad cuando se desataron los cortes en estaciones de GNC, industrias y hasta hogares en Mar del Plata.

Cammesa, al rescate: sin gas suficiente, tuvo que pagar fuera del Plan Gas

Frente al escenario crítico, la mayorista eléctrica Cammesa recibió luz verde para negociar fuera del marco habitual del Plan Gas, una decisión inédita en pleno invierno. Tradicionalmente, se ofrecía un leve incentivo a las productoras para cubrir la demanda estacional. Esta vez, ni siquiera eso alcanzó: las subastas no lograron captar una sola molécula adicional.

La crisis energética se ve agravada por el retiro de YPF de pozos convencionales, que dejó a la generación eléctrica más dependiente del gas no convencional de Vaca Muerta y del suministro importado. Con el frío golpeando fuerte y la oferta ajustada, el mercado spot se volvió la única salida, pero a un costo muy superior.

Tarifas congeladas, dólar en alza y más presión fiscal

Desde la Secretaría que encabeza María Tettamanti, defendieron la medida como un intento por "sincerar" los costos reales del sistema. Sin embargo, especialistas del sector no se guardaron críticas: algunos incluso apuntaron con dureza a la falta de planificación y a la decisión de pagar más en lugar de exigir más producción.

La situación se vuelve todavía más tensa al considerar que la energía en Argentina está dolarizada. En un contexto de flotación cambiaria, el dólar subió un 11% en el último mes y el Gobierno optó por congelar tarifas para evitar trasladar ese impacto a los consumidores, justo en la antesala de un período electoral. Pero esto implica cubrir la diferencia con subsidios, presionando aún más unas cuentas públicas que ya mostraron déficit en junio.

En definitiva, el error de cálculo terminó siendo muy caro. Lo que pudo resolverse con previsión ahora se paga al doble -y no solo en dólares, también en confianza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gas
Gas en garrafa sin control: cuatro de cada diez argentinos siguen sin red y el precio no para de subir
Actualidad

Gas en garrafa sin control: cuatro de cada diez argentinos siguen sin red y el precio no para de subir

Con la desregulación del mercado, el Gobierno promete más oferta, pero las familias temen aumentos en plena ola polar.
Argentina cortó el gas a Chile por la ola de frío y volvió la tensión energética en la región
Actualidad

Argentina cortó el gas a Chile por la ola de frío y volvió la tensión energética en la región

La interrupción temporal del suministro de gas a Chile reavivó viejas disputas bilaterales. El Gobierno argentino defendió la decisión como una medida de emergencia para priorizar el consumo interno.
Nuestras recomendaciones