Así quedó la lista completa de Fuerza Patria para las elecciones 2025 en Buenos Aires
Fuerza Patria ya confirmó sus candidatos para las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires, donde se elegirán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en las ocho secciones electorales de la provincia.
El próximo 7 de septiembre, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. Las elecciones marcarán un momento clave para definir el equilibrio político en la provincia más poblada del país, con un total de 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados titulares y 28 suplentes en juego. Además, en diferentes distritos electorales se votarán concejales y consejeros escolares.
En este marco, la alianza política Fuerza Patria ya confirmó sus candidatos para cada una de las ocho secciones electorales que componen la provincia bonaerense. A continuación, repasamos quiénes integran las listas y qué cargos estarán en disputa.
Los candidatos de Fuerza Patria por sección electoral
Primera sección electoral (8 senadores titulares)
La primera sección electoral, que agrupa a varios municipios del norte y oeste de la provincia, tendrá a Gabriel Katopodis y Malena Galmarini como principales referentes de Fuerza Patria para la categoría senadores provinciales titulares. Ambos son figuras reconocidas dentro del peronismo y ocupan un lugar destacado en la lista para buscar renovar su banca y representar a esta sección estratégica.
Segunda sección electoral (11 diputados titulares)
En esta sección, Fuerza Patria definió como cabeza de lista a Diego Nanni, quien competirá para uno de los 11 cargos de diputados provinciales titulares que se disputan. Aunque el resto de la nómina todavía no fue completamente detallada, se espera que la lista incluya referentes locales y sectores afines para asegurar una representación amplia.
Tercera sección electoral (18 diputados titulares)
La tercera sección, una de las más grandes en cantidad de diputados a elegir, tiene a Verónica Magario y Facundo Tignanelli como figuras principales de Fuerza Patria. Magario, exvicegobernadora y referente política, se posiciona para liderar la lista con fuerte respaldo, mientras que Tignanelli completa la nómina con peso dentro de la alianza.
Cuarta sección electoral (7 senadores titulares)
En la cuarta sección, que incluye municipios del sur y sudoeste, Diego Videla es el candidato destacado para el puesto de senador provincial titular. Su rol será fundamental para consolidar la presencia de Fuerza Patria en esta área y competir con otras fuerzas que también buscan espacio en el Senado.
Quinta sección electoral (5 senadores titulares)
Fernanda Raverta encabeza la lista para la quinta sección, con la misión de lograr uno de los cinco escaños en el Senado provincial. Raverta, con experiencia en cargos nacionales y provinciales, aporta una figura reconocida y con proyección política para la zona.
Sexta sección electoral (11 diputados titulares)
Para la sexta sección, Fuerza Patria apuesta por Alejandro Dichiara como su candidato principal para diputado provincial. Esta sección también elegirá 11 diputados titulares, y la lista intentará equilibrar representantes de distintos sectores políticos y territorios para maximizar su impacto electoral.
Séptima sección electoral (3 senadores titulares)
Inés Laurini lidera la lista para la séptima sección, que votará 3 senadores provinciales titulares. Esta zona suele ser competitiva y la figura de Laurini busca afianzar la presencia de Fuerza Patria en este distrito.
Octava sección electoral (6 diputados titulares)
Finalmente, en la octava sección, Ariel Archanco es el candidato destacado para los seis cargos de diputados provinciales titulares. Su inclusión en la lista pretende sumar votos en un territorio que puede ser clave para el resultado global.
¿Qué se vota en la provincia de Buenos Aires?
Además de la renovación del Senado y la Cámara de Diputados provinciales, en las elecciones del 7 de septiembre se elegirán concejales y consejeros escolares en numerosos municipios. Esto representa una gran oportunidad para que los partidos y alianzas consoliden sus estructuras territoriales y generen un impacto directo en la gestión local.
La provincia de Buenos Aires, con más de 17 millones de habitantes, es el distrito electoral más grande y relevante del país. Por ello, la composición del nuevo Poder Legislativo bonaerense tendrá un fuerte peso político a nivel nacional.
El contexto político y las expectativas
Las listas de candidatos confirmadas por Fuerza Patria reflejan la intención de la alianza de mantener y ampliar su influencia dentro del peronismo provincial. La presencia de figuras reconocidas como Katopodis, Magario y Raverta da cuenta de un armado que busca equilibrar renovación y experiencia.
La contienda electoral se presenta muy competitiva, con varios frentes y fuerzas políticas intentando posicionarse para los próximos años. La elección del 7 de septiembre será clave para definir no solo el rumbo político de la provincia, sino también para anticipar escenarios de cara a las elecciones nacionales de 2027.