Fuerte rechazo a la forma de comunicación de Milei
Lo consideran agresivo, irrespetuoso y dañino para la democracia.
El Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un estudio revelador sobre la percepción social del estilo comunicacional del presidente Javier Milei. Según el informe, el 65% de los consultados afirmó que "no le gusta nada" la manera en que el mandatario se expresa públicamente, señalando que sus discursos son violentos, agresivos e irrespetuosos, y hasta peligrosos para la democracia.
La encuesta, realizada entre el 1º y el 7 de julio a 1746 personas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, expone un nivel de rechazo contundente hacia la retórica del jefe de Estado, incluso entre sus propios votantes, donde el respaldo aparece fragmentado.
Rechazo mayoritario incluso entre votantes de Milei
Mientras que entre quienes votaron a Sergio Massa el 97% expresó un rechazo absoluto al estilo del presidente, entre los que apoyaron a Milei en el balotaje, las opiniones están más divididas: el 33% dijo que "le gusta mucho", el 37% "algo" y un 30% reconoció que no le gusta "nada" su forma de comunicar.
Al analizar las emociones que despiertan las propuestas y discursos del Presidente, el 32% de los encuestados afirmó sentirse "amenazado", seguido de un 24% que expresó "enojo". Solo un 20% dijo sentirse "esperanzado" y un 15% indicó sentirse identificado. Las opciones "indiferente", "confundido" e "inquieto" sumaron cada una apenas un 3%.
Los adjetivos para calificar la comunicación de Milei
Cuando se les pidió a los participantes que califiquen el estilo comunicacional de Milei, el 71% eligió términos negativos:
-
55% lo calificó de violento
-
55%, de agresivo
-
54%, de irrespetuoso
-
52%, de grosero
-
50%, de maleducado
En contraposición, entre quienes lo apoyan, los adjetivos más elegidos fueron "sincero" (60%), "frontal" (54%) y "enérgico" (52%).
El informe del OPSA advierte que más de la mitad de los encuestados (58%) está "muy de acuerdo" con la afirmación de que el estilo de Milei no le hace bien a la democracia, y un 51% considera que su nivel de agresividad "debería moderarse". Solo un 29% apoyó la idea de que ese tono "era necesario para enfrentar al kirchnerismo".
En sus conclusiones, el equipo dirigido por Gustavo González alerta sobre el futuro del discurso presidencial: "La agresividad que hoy se tolera -o incluso se justifica- entre sus votantes podría volverse ineficaz si se deterioran los factores de adhesión como la percepción de eficacia económica. De ser así, el desgaste de su imagen podría acelerarse".
El estudio expone una tensión latente entre el estilo confrontativo del presidente y su legitimidad pública: un recurso que, según el OPSA, podría tener un alto costo político si no va acompañado de resultados concretos.