Cae la imagen de Javier Milei, según la Universidad de San Andrés
La última encuesta de la Universidad de San Andrés reveló que la aprobación del presidente bajó siete puntos en dos meses y que más de la mitad de la población desaprueba su gestión.
La aprobación presidencial, en su punto más bajo
La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés, realizada entre el 11 y el 21 de julio de 2025, marcó un nuevo retroceso en la imagen y la aprobación de Javier Milei. Solo el 42% de los consultados dijo aprobar su gobierno, lo que implica una caída de siete puntos porcentuales respecto de la medición de mayo. En contrapartida, la desaprobación creció hasta el 55%, el registro más alto desde el inicio de su mandato.
El estudio, basado en 1012 casos en todo el país, también muestra que la satisfacción con la marcha general de las cosas se ubica en apenas 37%, mientras que la valoración positiva del desempeño del Poder Ejecutivo cayó al 29%. Se trata de un desgaste visible a un año y medio de gestión, con niveles por debajo de los que registraba Mauricio Macri en el mismo período.
Un deterioro que atraviesa todos los sectores
La caída en la imagen de Milei se refleja en todos los segmentos socioeconómicos y grupos etarios. Entre quienes lo desaprueban, predominan emociones negativas como la bronca y la desilusión, mientras que entre sus seguidores persiste cierta esperanza. Sin embargo, incluso entre votantes que lo apoyaron en 2023, el respaldo muestra señales de enfriamiento.
La encuesta también registró un descenso en la satisfacción con las políticas públicas, con las áreas de salud, educación y obras públicas en los niveles más bajos de aprobación. Además, crece la percepción de que la situación del país empeoró en el último año y solo un 36% cree que mejorará en el futuro cercano.
Problemas económicos y pérdida de optimismo
El malestar social se asocia a preocupaciones económicas que escalan en el ranking de problemas: los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y la falta de trabajo (32%) superan ampliamente a la inflación (14%), que retrocede como preocupación principal. La incertidumbre domina el panorama: un 38% no se muestra ni optimista ni pesimista sobre el futuro, mientras que el optimismo alcanza al 30%.
El informe concluye que Milei enfrenta un escenario de desgaste político acelerado, con un nivel de apoyo que, de no revertirse, podría condicionar su margen de maniobra en el Congreso y en la relación con la sociedad.