Fred Machado fue trasladado a cárcel de Viedma tras aprobarse su extradición a EEUU
El empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, pasó de arresto domiciliario a una unidad penitenciaria en Viedma mientras espera su extradición a Estados Unidos.
Federico "Fred" Machado fue trasladado este martes a la delegación de Viedma, en Río Negro, tras la autorización de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para su extradición a Estados Unidos. El empresario está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
El escándalo en torno a Machado se intensificó semanas atrás cuando el dirigente Juan Grabois denunció penalmente a José Luis Espert por recibir 200.000 dólares de una organización criminal vinculada al empresario. Posteriormente, se difundieron registros del Bank of America que confirmaban la transferencia.
Tras semanas de controversias políticas, Espert decidió bajar su candidatura para encabezar la lista de diputados por Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre y renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Minutos antes del arribo de la Policía, Machado declaró a radios locales que su extradición "se la veía venir" y agregó con ironía: "¿Quién le dice que no a los gringos?".
En relación al escándalo que involucró a Espert y los fondos no declarados para su campaña de 2019, Machado sostuvo que "fue todo político" y apuntó: "Fue la oposición para bajarlo a Espert". Sin embargo, sus declaraciones sobre la relación con el diputado mostraron contradicciones: primero afirmó que no mantenía vínculos con el narcotráfico y que había informado a Espert sobre los cargos en marzo, durante una visita a su casa, y luego señaló que no hablaba con él "desde el año pasado".
Machado recordó los inicios de su vínculo con Espert, describiéndolo como "una persona noble con ganas de cambiar el país", y afirmó haberle brindado entre 100.000 y 150.000 dólares para cubrir traslados durante su campaña y la promoción de su libro. Explicó que los 200.000 dólares denunciados por Grabois correspondían a pagos en cuotas y que, fuera de la campaña, había acordado asesorías con Espert en Guatemala.
Sobre Grabois, Machado manifestó su disposición a debatir: "Le preguntaría de dónde saca esa fuente, le mostraría el trabajo que hice y se lo explicaría. Si fuera honesto, diría: ‘Espert es un pelotudo que te negó, pero no es un tipo que te banca el narco'. Pero Grabois no hará eso". Agregó que, al igual que la fiscalía estadounidense, "puede cometer errores y exponer a gente que no tiene relación con el narcotráfico, y eso te convierte en un tipo radioactivo".