Francos y Caputo se reúnen por Zoom con gobernadores para impulsar el uso de dólares "del colchón"
El Gobierno busca apoyo político para el nuevo régimen de blanqueo, que habilita el ingreso de ahorros informales al circuito legal. Jaldo estará presente en la reunión virtual.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará este martes una serie de reuniones virtuales con gobernadores para explicar los detalles del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y pedirles que adhieran al nuevo régimen que permite incorporar dólares no declarados al sistema financiero. Participarán el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
El Gobierno busca disipar dudas entre los mandatarios sobre el impacto del plan en sus distritos y generar apoyo político antes de enviar al Congreso los proyectos de ley que completan la segunda etapa de la iniciativa.
Dos reuniones virtuales y gestiones paralelas
La primera videollamada está prevista para las 15 h y contará con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Más tarde será el turno de los mandatarios de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Santa Cruz.
Entre los ausentes estarán los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y la Ciudad de Buenos Aires, con quienes el Gobierno mantiene tensiones políticas. En paralelo, Francos mantendrá una reunión presencial con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que mantiene buena sintonía con la Casa Rosada.
El plan habilita a personas físicas y jurídicas a ingresar hasta $50 y $30 millones, respectivamente, sin declarar el origen del dinero ni ser reportadas por los bancos. La segunda fase contempla enviar al Congreso leyes para garantizar seguridad jurídica y evitar que futuros gobiernos persigan a quienes se adhieran al régimen.
Además, ARCA firmará convenios con las provincias para intercambiar información fiscal. El Gobierno advirtió que aquellas que no adhieran al nuevo régimen perderán acceso a datos clave sobre facturación y consumos, lo que fue interpretado como una presión adicional para alinear a los gobernadores con la estrategia oficial.