El FMI exige que el Presupuesto 2026 incluya reformas económicas y mayor transparencia cambiaria

La vocera del Fondo respaldó el rumbo económico del Gobierno, pero reclamó avances en materia fiscal, más claridad en el mercado del dólar y consolidar los superávits logrados.

En la previa a la presentación del Presupuesto 2026 en el Congreso, Julie Kozack, vocera del FMI, sostuvo: "Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha".

El presidente Javier Milei lo presentará en cadena nacional el próximo lunes, mientras que Luis Caputo ya mantuvo contactos con Kristalina Georgieva y se espera que viaje a la reunión anual del Fondo en octubre.

Kozack valoró la continuidad de la política de superávit fiscal y la agenda de desregulación, pero pidió reforzar la transparencia en la política monetaria y cambiaria.

Dólar y reservas: las advertencias del Fondo

La vocera reconoció que el Tesoro intervino en el mercado cambiario con dólares propios antes de las elecciones bonaerenses y aclaró que el FMI fue informado. Sin embargo, advirtió: "Hemos enfatizado la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para gestionar la volatilidad".

También instó a continuar con la acumulación de reservas, fortalecer la confianza en el peso y asegurar el acceso al financiamiento internacional.

Inflación y política monetaria

Tras la publicación del dato de agosto, que marcó 1,9%, el organismo celebró que la inflación lleve cuatro meses consecutivos por debajo del 2%. Kozack destacó el rol de la política monetaria restrictiva en este proceso, aunque advirtió que la misma deberá ir ajustándose para no frenar la actividad económica.

"El marco de gestión monetaria y de liquidez debe seguir mejorando para mitigar los efectos negativos en la economía real", concluyó la portavoz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei vetó la ley de emergencia pediátrica y la devuelve al Congreso
Actualidad

Milei vetó la ley de emergencia pediátrica y la devuelve al Congreso

El Gobierno rechazó la iniciativa que buscaba recomposición salarial y más presupuesto para la salud infantil, argumentando falta de financiamiento y riesgo fiscal.
Docentes universitarios convocan a paro nacional tras el veto de Milei a la ley de financiamiento
Actualidad

Docentes universitarios convocan a paro nacional tras el veto de Milei a la ley de financiamiento

Los gremios anunciaron un paro de 24 horas para el viernes 12 de septiembre y adelantan una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate el veto presidencial, en rechazo a los recortes y en defensa de la educación pública.
Nuestras recomendaciones