El FMI advierte: Argentina necesita sumar reservas y acelerar reformas estructurales

En un nuevo informe, el organismo internacional alertó que las reservas siguen en niveles críticos y pidió mayor flexibilidad cambiaria y reformas de fondo para fortalecer la economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco sobre la economía argentina. En su más reciente informe sobre el sector externo global, el organismo remarcó que las reservas del Banco Central siguen "críticamente bajas" y que el país necesita avanzar con reformas profundas para ganar competitividad y estabilidad a largo plazo.

El informe llega en momentos en que el Gobierno espera que se apruebe la primera revisión del programa vigente, lo que permitiría destrabar un nuevo desembolso de US$2000 millones. A pesar de una mejora en los indicadores macroeconómicos desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, el FMI sostiene que la posición externa del país sigue siendo más débil de lo deseable.

El tipo de cambio, otro punto en la mira

Una de las recomendaciones claves del Fondo fue avanzar hacia una mayor flexibilidad cambiaria. Planteó la necesidad de reducir las restricciones al dólar, eliminar las múltiples cotizaciones y permitir una mayor formación de precios en el mercado de divisas.

Además, el FMI sugirió que un tipo de cambio real más fuerte podría tener sentido en el futuro, pero solo si las reformas estructurales logran aumentar la productividad y la competitividad del país.

Más inversión, menos controles: el camino propuesto

El organismo también recomendó una implementación firme del programa de Facilidades Extendidas (EFF) para sostener el superávit comercial, atraer inversión extranjera y recuperar el acceso al crédito internacional. Señaló que un enfoque más abierto al mercado sería fundamental para generar resiliencia y apuntalar el ingreso sostenido de capitales, especialmente en sectores estratégicos como la energía y la minería.

En su análisis, el FMI advirtió que, con el actual nivel de reservas y sin acceso a los mercados, Argentina debería apuntar a un superávit externo del 1,4% del PBI -muy por encima del déficit del 0,5% con el que cerró 2024.

El mensaje es claro: mientras el país intenta ordenar sus cuentas y estabilizar el dólar, deberá tomar decisiones clave para no perder aire financiero en el corto y mediano plazo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con Argentina y se prepara para enviar US$2000 millones
Política

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con Argentina y se prepara para enviar US$2000 millones

El organismo destacó el "inicio sólido" del programa económico del Gobierno y valoró la salida del cepo cambiario sin sobresaltos. Aún resta la aprobación del Directorio.
El FMI dijo que la revisión del acuerdo con Argentina está avanzada y se esperan definiciones
Política

El FMI dijo que la revisión del acuerdo con Argentina está avanzada y se esperan definiciones

El organismo confirmó que las negociaciones con Argentina por el nuevo acuerdo están en etapa final. El Gobierno espera cerrar el trato antes del receso del 4 de agosto y acceder a un desembolso clave de USD 2.000 millones.
Nuestras recomendaciones