Federico Romano Norri: "Que ha hecho LLA por Tucumán"

El concejal planteó la necesidad de una renovación interna en el partido para recuperar autonomía y competir en igualdad de condiciones. Además, criticó duramente a La Libertad Avanza por su falta de arraigo en Tucumán.

El concejal Federico Romano Norri expresó que el proyecto de regulación de las plataformas digitales de transporte, como Uber, presenta una situación compleja y difícil de aprobar esta semana, a pesar de que ya lleva varios meses de trabajo y existen ocho proyectos presentados, de los cuales solo dos tienen cierto consenso.

Romano Norri destacó que estas plataformas han tenido un gran impacto social porque muchas personas encontraron en ellas una fuente laboral. Además, el usuario ha preferido estas opciones debido a la calidad del servicio, que supera al taxi tradicional en aspectos como antigüedad de las unidades, eficiencia y precios más accesibles.

Sin embargo, mencionó que la competencia generada ha afectado notablemente tanto al transporte público como a los propios conductores de Uber. Por ejemplo, antes manejar Uber 8 a 10 horas podía generar ingresos de hasta 100-120 mil pesos diarios, mientras que ahora esos ingresos bajaron a 65 mil pesos debido a la saturación del mercado.

Romano Norri coincidió con el gobernador Osvaldo Jaldo en que Uber funciona actualmente en la ilegalidad, y remarcó la necesidad urgente de legalizar y regularizar estas plataformas para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios.

El concejal criticó la forma en que se intentó proteger al sector taxi, extendiendo la antigüedad permitida de los autos y eximiendo ciertas obligaciones y pagos, lo que generó un desequilibrio en la competencia.

El principal problema, según él, es que ya hay más de 5,000 autos y 10,200 motos operando, muy por encima del cupo que se debería autorizar (entre 3,500 y 4,000 vehículos), lo que genera un conflicto social importante, pues dejar afuera a tantos conductores afectaría sus ingresos.

Romano Norri afirmó que la responsabilidad política debió ser no permitir la circulación de estas plataformas hasta contar con un marco normativo, y que la demora en la aprobación obedece a cuestiones políticas, especialmente por tratarse de un año electoral.

Mientras tanto, la libre circulación se mantiene, generando incertidumbre para los conductores y usuarios.

También destacó que la demora para acordar una regulación afecta directamente la vida cotidiana y el trabajo de muchas personas, y que hay que superar la resistencia a actualizarse ante un fenómeno mundial como Uber, presente desde 2013 y con funcionamiento legal en muchas ciudades del mundo.

Sobre la política, el dirigente de la Unión Cívica Radical destacó que, aunque algunos creen que se alinearán detrás de Roberto Sánchez, "no va a ser así". Señaló que "es tiempo de renovación dentro del partido" y que "los militantes y afiliados deben definir la estrategia de alianza y los candidatos". Criticó que, al no encontrar consenso, se haya buscado intervenir el partido desde Buenos Aires para imponer candidaturas a dedo.

Aclaró que "no hay problemas personales con Roberto Sánchez, sino políticos" y que el objetivo es "participar y competir en igualdad de condiciones". Subrayó que "no buscan candidaturas personales ni diputaciones este año, sino que el radicalismo recupere independencia y autonomía, no ser furgón de cola de La Libertad Avanza".

En ese sentido, sostuvo que el radicalismo tucumano tiene representación sólida con siete legisladores, cuatro concejales y tres intendencias, mientras que La Libertad Avanza "no tiene nada de eso, solo un candidato que hace 22 años no vive en Tucumán ni hizo nada por los tucumanos", haciendo referencia a Lisandro Catalán.

Romano Norri criticó duramente a La Libertad Avanza por "reciclar lo peor de la casta política" y por prácticas internas arbitrarias como el despido de Ramiro Marra. Resaltó que esa fuerza política "no está en condiciones de construir un proceso colectivo y solo busca destruir los partidos tradicionales".

En referencia a otros distritos, refutó la idea de que La Libertad Avanza haya ganado en Chaco o Jujuy, explicando que en esas provincias el radicalismo es el que tiene verdadera fuerza política. "El radicalismo no es el 0,04 que quieren mostrar", afirmó, destacando que cuenta con cinco gobernadores y más de 500 intendentes.

Finalmente, expresó que el radicalismo tucumano atraviesa un momento difícil pero con "un recambio generacional interesante" y la capacidad para articularse como "una fuerza política importante y prometedora". Su objetivo, señaló, es "ganarle a La Libertad Avanza y ser una alternativa de poder para 2027".

Concluyó destacando que el partido, con 140 años de historia, no hace política solo para ganar elecciones sino para "mantener convicciones e ideales que están en las antípodas morales del kirchnerismo y en las antípodas ideológicas de Milei".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Romano Norri
Federico Romano Norri: "El peronismo mantiene la pobreza para conservar electores cautivos"
Política

Federico Romano Norri: "El peronismo mantiene la pobreza para conservar electores cautivos"

El concejal de SMT apuntó contra la gestión provincial por el aumento de la pobreza y denunció que no existen políticas públicas para combatir la exclusión social. VIDEO.
Federico Romano Norri: "Peticionaremos a que se regularicen las autoridades de la UCR"
Política

Federico Romano Norri: "Peticionaremos a que se regularicen las autoridades de la UCR"

El Concejal de San Miguel de Tucumán explicó la situación de la Unión Cívica Radical.
Nuestras recomendaciones