El Gobierno lanza una segunda etapa de contención por el escándalo de los audios: Menem y Menem al frente
La Casa Rosada coordinó la primera respuesta pública tras los audios de Diego Spagnuolo, con declaraciones de Eduardo "Lule" y Martín Menem para frenar la crisis mediática.
Estrategia política y comunicación en plena crisis
Durante el fin de semana, la Casa Rosada activó la segunda etapa de contención tras la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS, que mencionaban presuntas coimas en la droguería Suizo Argentina. La decisión fue que los primos Menem, Eduardo "Lule" y Martín, salieran a hablar públicamente, marcando la primera intervención directa de Lule desde que ocupa su cargo. La estrategia se diseñó en conjunto con el equipo de Milei y su hermana Karina.
Declaraciones de Lule Menem: rechazo a las acusaciones
En su comunicado, Lule Menem negó cualquier intervención en las contrataciones de ANDIS y rechazó las acusaciones de los audios: "Jamás tuve participación en hechos de corrupción ni conocimiento de que algo ilícito ocurriera en ANDIS u otro organismo del Estado. Nunca hablé con Karina Milei o con el presidente sobre contrataciones o prestaciones", aseguró. El mensaje se difundió en su cuenta de X, que hasta entonces tenía menos de 1.000 seguidores.
Martín Menem respalda a Lule y Karina Milei
Por su parte, Martín Menem defendió públicamente a su primo y a Karina Milei, asegurando que las acusaciones son falsas y que la veracidad de los audios la determinará la Justicia. "Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei", repitió en varias oportunidades durante una entrevista con Antonio Laje. La familia Menem y el entorno presidencial esperan la aparición de nuevos audios, mientras que Javier Milei mantuvo un perfil bajo en sus recientes actos públicos.