Estos son los peronistas que sobrevivieron al triunfo de Milei

A pesar del histórico triunfo de La Libertad Avanza en gran parte del país, algunos dirigentes del peronismo lograron mantener sus territorios y ahora buscan recuperar protagonismo en el armado nacional del partido.

El domingo pasado marcó un antes y un después en la política argentina. La Libertad Avanza arrasó en 16 de los 24 distritos para diputados y se impuso en seis de ocho provincias en la elección de senadores, consolidando una victoria histórica. Sin embargo, en medio de este tsunami electoral, algunos dirigentes del PJ lograron resistir y mantener el control en sus provincias.

Fuerza Patria logró triunfos claves en San Juan, Santa Cruz, La Rioja, Tucumán, Catamarca y La Pampa para la Cámara baja, mientras que Río Negro quedó en manos del peronismo en la disputa por el Senado. A esto se suma Santiago del Estero, donde Gerardo Zamora se mantiene firme con su partido provincial aliado al PJ.

Los nombres que se destacan y su influencia futura

Uno de los casos más destacados es Cristian Andino en San Juan. Apoyado por el ex gobernador Sergio Uñac, logró imponerse con el 34,44% de los votos, desplazando a Marcelo Orrego y a la boleta de Milei. Su victoria fortalece al uñaquismo, que sigue en pugna con el sector de José Luis Gioja, y consolida a Uñac como figura central del peronismo sanjuanino.

En Santa Cruz, Juan Carlos Molina, sacerdote y novato en la arena electoral, consiguió un triunfo ajustado que permite al PJ mantener presencia en la Patagonia. En La Pampa, Sergio Ziliotto se impuso por escasos puntos frente a los libertarios, recuperando una banca para la Cámara de Diputados y consolidando su liderazgo provincial.

Otros gobernadores peronistas que resistieron la ola violeta fueron Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes lograron sostener sus territorios pese al avance de Milei.

Hacia dónde apunta el peronismo tras la derrota

Tras la derrota nacional y la falta de un liderazgo claro, varios dirigentes peronistas comienzan a planear la reorganización del partido a nivel federal. La estrategia incluye recorridas por provincias, encuentros con gobernadores y plenarios regionales para discutir la crisis de representatividad y sentar las bases de un PJ más federal y participativo.

La idea es que las decisiones de futuro se tomen de manera horizontal, priorizando consensos y acuerdos entre distintos sectores. Dirigentes como Uñac buscan asegurar un lugar en la mesa de decisiones nacional de cara a 2027, mientras las nuevas figuras, como Molina en Santa Cruz, comienzan a emerger en el mapa político del peronismo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Peronismo
Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof y defendió al peronismo tras la derrota en PBA
Política

Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof y defendió al peronismo tras la derrota en PBA

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria señaló que la derrota en Provincia de Buenos Aires se debió al desdoblamiento electoral de Kicillof y destacó que otros gobernadores peronistas ganaron en sus provincias.
El análisis de Pedro Rosemblat tras la derrota del peronismo
Política

El análisis de Pedro Rosemblat tras la derrota del peronismo

El conductor de Gelatina analizó la caída de Fuerza Patria tras las elecciones legislativas y pidió una autocrítica profunda de la dirigencia peronista para renovar el movimiento.
Nuestras recomendaciones