Estados Unidos decidió rechazar el comunicado del G20 y deja a Milei en una posición incómoda

El expresidente de EE.UU. boicotea la cumbre en Sudáfrica, rechaza el comunicado final y obliga a la Argentina a definir.

Donald Trump volvió a sacudir la diplomacia global. A días de la cumbre del G20 en Johannesburgo, el mandatario estadounidense decidió no enviar a ningún representante y avanzó con una maniobra aún más drástica: anunció que Estados Unidos no apoyará ningún documento final consensuado bajo la presidencia sudafricana.

La advertencia quedó plasmada en una carta oficial enviada por la embajada norteamericana en Pretoria al Departamento de Relaciones Internacionales de Sudáfrica. Allí, Washington afirma que las prioridades del país anfitrión "son contrarias" a sus intereses y que, de publicarse un texto final, deberá ser únicamente una "declaración de la Presidencia", porque no existe consenso.

De concretarse, sería la primera vez en la historia del G20 que no se logra un documento común, incluso después de años extremadamente tensos como 2022, en plena invasión rusa a Ucrania.

La bandera estadounidense tampoco está presente en las reuniones técnicas previas, un gesto inédito que confirma la estrategia de boicot. El giro responde al rechazo de Trump a los organismos multilaterales y a sus fuertes acusaciones contra el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, a quien responsabilizó por un supuesto "genocidio blanco".

La decisión de Milei y el costo diplomático para la Argentina

Javier Milei ya había optado por no viajar al G20 y enviar en su lugar al nuevo canciller Pablo Quirno, alineándose con Washington. Pero la escalada de Trump coloca ahora a la Argentina en un lugar mucho más delicado: deberá decidir si también evita apoyar el comunicado final o si se distancia del sociopolítico más poderoso que tiene el Presidente.

En el cuerpo diplomático internacional señalan que la Argentina no tiene el peso global de Estados Unidos, por lo que faltar a la cumbre o bloquear un acuerdo podría tener costos altos en sus relaciones comerciales y estratégicas.

Pese a la ausencia de Milei, la Cancillería continuó trabajando en reuniones bilaterales y en los grupos técnicos del G20. Pero la postura estadounidense agrega presión: si la Argentina elige acompañar el rechazo de Trump, Quirno deberá decir "no" en pleno plenario, algo que Estados Unidos no hará porque directamente no estará presente.

El movimiento deja al Gobierno argentino ante un dilema: seguir a su aliado o preservar su lugar en uno de los foros más importantes del planeta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
Trump atacó verbalmente a una periodista llamándola "cerdita"
Mundo

Trump atacó verbalmente a una periodista llamándola "cerdita"

El expresidente volvió a atacar a una reportera durante un intercambio en el Air Force One.
El Congreso de EEUU votó a favor de hacer públicos los documentos de Jeffrey Epstein
Mundo

El Congreso de EEUU votó a favor de hacer públicos los documentos de Jeffrey Epstein

La decisión avanzó rápidamente luego de que Donald Trump, antiguo amigo de Epstein, levantara su oposición y respaldara la medida.
Nuestras recomendaciones