Espert no negó la plata de Machado y desafía al Gobierno: "No me bajo de la candidatura"
En medio de acusaciones por un presunto financiamiento narco, José Luis Espert evitó desmentir una transferencia de 200 mil dólares y lanzó un fuerte mensaje a Milei: "No acepto que me corran".
Una entrevista incómoda y muchas evasivas
El diputado libertario José Luis Espert quedó en el centro de la escena tras una tensa entrevista en A24, donde evitó responder en al menos diez oportunidades sobre una presunta transferencia de 200 mil dólares realizada en 2019 por Fred Machado, un empresario señalado por vínculos con el narcotráfico y actualmente procesado en Estados Unidos.
La entrevista, que fue impulsada por el propio Gobierno ante la presión mediática y judicial, expuso a Espert en una situación incómoda. En lugar de negar el financiamiento, el economista apuntó contra Juan Grabois, quien presentó la denuncia en la Justicia, y desvió la atención hacia el partido Unite, utilizado en su candidatura presidencial de aquel año.
Un mensaje directo a Milei: "No acepto que me bajen"
En tono desafiante, Espert dejó clara su postura ante los rumores de que desde el entorno de Javier Milei buscan desplazarlo de la lista para evitar un costo político. "Si me piden que me corra, no lo acepto de ninguna manera", afirmó, anticipando un eventual conflicto interno en el oficialismo.
La defensa del diputado también incluyó una referencia a los fueros parlamentarios que conservaría tras el 10 de diciembre en caso de renovar su banca, en un contexto donde la causa judicial de Machado podría escalar.
Además, se cruzó con Patricia Bullrich, quien había cuestionado públicamente la posibilidad de un vínculo con el narcotráfico. Aunque intentó suavizar la tensión diciendo que fue "una frase desafortunada", el daño ya estaba hecho.
Bonacci lo desmintió en vivo y complicó su versión
Uno de los momentos más llamativos ocurrió cuando Espert intentó responsabilizar a José Bonacci, fundador del frente Unite, por los vínculos con Machado. Lo mencionó varias veces como el intermediario que facilitó el avión y la camioneta blindada utilizados durante la campaña de 2019.
Sin embargo, tras finalizar la entrevista, Bonacci llamó al programa y lo desmintió en vivo. "Lo respeto, pero está mintiendo. No fue el sello el que le proveyó los medios", aseguró el dirigente santafesino. Incluso detalló que fue Espert quien se contactó directamente con Machado en una reunión en el hipódromo de San Isidro.
Las declaraciones también salpicaron al karinismo: Espert mencionó que los responsables económicos del frente en 2019 eran Antonio y Lucía Montenegro, esta última legisladora porteña alineada con Karina Milei, con quien ya arrastraba roces internos por disputas de liderazgo y protagonismo.
Crece la polémica y surgen más dudas
Lejos de despejar el escándalo, Espert sembró más interrogantes sobre el origen de los fondos que utilizó durante su campaña presidencial. A los ojos del público, la transferencia documentada en un asiento contable del propio Machado y el crecimiento patrimonial posterior del diputado (de más del 700%) -que incluyó la compra de una mansión en San Isidro y un BMW- solo alimentan las sospechas.
Mientras tanto, desde el oficialismo miran con atención el impacto político del caso y evalúan los próximos pasos. Espert, por su parte, se planta y se resiste a bajarse, aunque el costo interno parece estar creciendo.