Espert, acorralado por el caso Machado: crece la tormenta digital por sus presuntos vínculos con el narcotráfico
Un informe revela niveles récord de negatividad y alerta sobre el impacto en la campaña bonaerense.
José Luis Espert vive una de las semanas más difíciles de su carrera política. Según un informe de Monitor Digital, el 86% de las menciones sobre el dirigente libertario en redes sociales tuvieron tono negativo, tras reactivarse la causa que lo asocia al empresario detenido por narcotráfico Fred Machado.
La transferencia de USD 200.000 que vincula a Machado con Espert volvió al centro del debate público, y los términos "Narco", "Narcotráfico", "Lavado" y "Transferencia" dominan la conversación digital. El escándalo también salpica a figuras cercanas al presidente Javier Milei, como Karina Milei, y a toda la coalición de La Libertad Avanza, evidenciando un daño reputacional que se expande.
Incluso Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, sumó presión al exigir explicaciones públicas al diputado, lo que profundiza la tensión dentro del espacio libertario.
Un deterioro que venía de antes: la imagen digital de Espert nunca se recuperó
El análisis mensual de Monitor Digital muestra que Espert arrastra una reputación negativa sostenida desde fines de 2023. Aunque los medios alternaron períodos de cobertura neutral, en redes sociales la percepción fue mayormente desfavorable y desde julio de 2025 la tendencia se agravó.
El caso Machado, lejos de ser un episodio aislado, encuentra un terreno fértil en esa imagen digital ya deteriorada. Con la campaña bonaerense en marcha, el libertario enfrenta un escenario de alto riesgo político, donde el daño de credibilidad podría afectar también a Milei y a su espacio.
El informe advierte que la combinación de negatividad extrema en redes, presión mediática e interna y un déficit reputacional previo colocan a Espert en una situación de difícil recuperación en el corto plazo.
