"Es un escándalo": FOPEA alertó por la censura previa en Tucumán
La presidenta del Foro de Periodismo Argentino, Paula Moreno, calificó como "un escándalo" y "realmente preocupante" la medida cautelar del juez Lucas Taboada que restringe la cobertura de temas judiciales en un canal tucumano. Advirtió que se trata de un grave retroceso democrático.
"Cancelar debates no es propio de una democracia"
La presidenta de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), Paula Moreno, se refirió a la polémica decisión del juez subrogante Lucas Taboada, quien ordenó al canal CCC y a sus periodistas abstenerse de difundir contenidos que "injurien o desacrediten" a fiscales y magistrados. En diálogo con El Avispero, Moreno expresó su preocupación y aseguró que el fallo implica una forma de censura previa incompatible con los valores democráticos.
"Estamos hablando de cancelar debates, y todo lo que signifique cancelar debates no es propio de una democracia. La decisión que se ha tomado en Tucumán es un escándalo, es realmente preocupante", advirtió.
%uD83D%uDD34"ES UNA VOZ DE ALERTA PORQUE ESTAMOS HABLANDO DE CANCELAR DEBATES"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) November 11, 2025
%uD83D%uDC1D La presidenta de @FOPEA, @pauesquel habló sobre la censura previa en #Tucuman de la que ya habla el país entero.
%uD83D%uDDE3%uFE0F"Es un escándalo y preocupante", señaló.
%uD83D%uDCFAEn vivo https://t.co/5pOCPzJpEL pic.twitter.com/dlXGXy0Qzu
La titular de FOPEA explicó que el texto judicial es "tan amplio como ambiguo", lo que extiende su alcance a toda la estructura de prensa del medio afectado.
"Afecta no solo al canal, sino también a los empleados, a los productores, a los periodistas. Cancela cualquier alusión directa o indirecta. ¿Qué significa ‘indirectamente'? ¿Por qué un funcionario público no puede estar bajo el escrutinio de la gente?", cuestionó.
Falta de acceso a la información y ataques a la prensa
Moreno recordó que Tucumán es una de las pocas provincias del país que no cuenta con una ley de acceso a la información pública, y sostuvo que esa ausencia también afecta el derecho de la ciudadanía a controlar la gestión estatal.
"No tener ley de acceso a la información pública no es un problema de los periodistas, es un problema de la ciudadanía. Le impide a la gente interpelar a quienes administran lo suyo", subrayó.
Además, advirtió que el discurso estigmatizante contra la prensa se está normalizando en diferentes provincias:
"Cada vez se nos animan más a los periodistas. El discurso agresivo va calando y eso tiene consecuencias. En Tucumán ya tuvimos intervenciones por restricciones para ingresar a audiencias judiciales o por límites impuestos al trabajo periodístico".
"No se puede cancelar voces por las dudas"
Moreno también se refirió a las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, quien al ser consultado sobre el fallo respondió que "hay que acatar las decisiones judiciales". Ante esto, la titular de FOPEA sostuvo que el camino institucional es apelar la medida, pero remarcó que "cancelar voces por las dudas" es inadmisible en un sistema democrático.
"Lo que no se puede hacer es el ‘por las dudas'. En una provincia que se dice democrática, cancelar voces por lo que podrían decir es muy grave, realmente grave", enfatizó.
La periodista recordó que el último antecedente de censura previa en el país fue el caso de los audios de Karina Milei, aunque aclaró que "en ese caso la segunda instancia judicial corrigió la medida, ratificando que los funcionarios públicos pueden ser interpelados por su rol".
Finalmente, Moreno llamó a la sociedad tucumana a involucrarse:
"La gente tiene que entender que esto no es contra los periodistas. Es contra el derecho a la información de todos. Nosotros solo somos vehículos".
ENTREVISTA COMPLETA