En marzo, los salarios subieron un 3% pero volvieron a perder frente a la inflación

Según el INDEC, el crecimiento interanual fue del 85,7%, pero insuficiente frente a la suba de precios. Los trabajadores no registrados fueron los que más aumentaron en el mes.

Los salarios aumentaron un 3% en marzo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pero el dato quedó por debajo de la inflación del mismo mes, que fue del 3,7%, lo que implica una nueva pérdida del poder adquisitivo.

En términos interanuales, el índice de salarios acumuló una suba del 85,7%, mientras que los precios subieron muy por encima durante ese mismo período. En lo que va del año, los salarios acumulan una mejora del 10% respecto a diciembre de 2024, también por debajo de la inflación acumulada.

El sector informal lideró los aumentos

El análisis por sector muestra que:

  • Privado registrado: suba mensual del 2,2% y 75,8% interanual.

  • Público: aumento del 3,3% en marzo y 66,7% interanual.

  • Privado no registrado (informal): fue el que más subió, con un 5,1% mensual y 183,1% interanual, aunque sigue siendo el más rezagado en términos reales.

El dato se conoce en medio de una desaceleración de la inflación en abril, que en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,3%, según cifras oficiales. Sin embargo, el salario real continúa perdiendo frente a los precios, sobre todo para los sectores formales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salarios
Crisis en el Garrahan: médicos denuncian 210 renuncias y reclaman respuestas urgentes
Actualidad

Crisis en el Garrahan: médicos denuncian 210 renuncias y reclaman respuestas urgentes

Trabajadores del hospital pediátrico exigen mejoras salariales y condiciones dignas. "Este modelo sanitario no puede desmoronarse por desidia", advirtieron en una carta abierta.
Cayeron los salarios por tercer mes consecutivo y se frenó la recuperación económica
Actualidad

Cayeron los salarios por tercer mes consecutivo y se frenó la recuperación económica

En abril, el salario real volvió a retroceder y quedó por debajo del nivel de noviembre de 2023. La baja inflación no se traduce en mejoras salariales, y crece la preocupación por el empleo.
Nuestras recomendaciones