Empresas de EE.UU. advierten que no llegarán inversiones si Milei no avanza con cinco reformas clave

La cámara AmCham pidió levantar el cepo, bajar impuestos, modernizar leyes laborales, mejorar la infraestructura y garantizar reglas estables. Sin esos cambios, aseguran, no habrá inversiones extranjeras.

Reclamos del sector privado: condiciones claras para invertir

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), que representa a más de 600 compañías norteamericanas, advirtió que sin reformas estructurales urgentes no se concretarán nuevas inversiones en el país. En su último informe, la entidad detalló cinco ejes fundamentales que deben ser atendidos por el Gobierno de Javier Milei si quiere atraer capital extranjero.

"La Argentina está ante una gran oportunidad por sus recursos naturales y su capital humano, pero sin cambios profundos ese potencial no se convertirá en desarrollo", señaló AmCham. El documento fue difundido tras la decisión de Estados Unidos de restituir aranceles a productos argentinos, en una señal que suma presión externa al oficialismo.

Las cinco reformas que exige AmCham

  1. Fin del cepo cambiario
    El primer reclamo apunta a liberar el acceso al mercado de cambios. La cámara considera clave garantizar el giro de dividendos, pago de regalías y cancelación de deudas. "Las restricciones actuales generan incertidumbre y frenan el ingreso de inversiones productivas", remarcaron.

  2. Reforma tributaria profunda
    La segunda demanda es una baja drástica de la presión impositiva. "La carga actual no solo encarece operar en Argentina, sino que estimula la informalidad y desalienta la inversión", explicó el documento.

  3. Estabilidad normativa
    AmCham alertó sobre la "inestabilidad regulatoria constante", y llamó a construir acuerdos duraderos entre políticos, empresarios y sindicatos. "Se necesita un modelo de país con reglas claras y sostenibles en el tiempo", remarcaron.

  4. Infraestructura deficiente
    El informe también subraya la necesidad de invertir en transporte, conectividad y servicios esenciales. Esto es especialmente urgente para sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento.

  5. Modernización laboral
    Por último, pidieron reformas al régimen laboral para fomentar la productividad y ofrecer mayor flexibilidad, preservando derechos básicos. "El sistema actual quedó obsoleto para las nuevas dinámicas de empleo", argumentaron.


Señales de largo plazo y compromiso político

El mensaje de AmCham fue claro: el sector privado internacional está dispuesto a invertir, pero necesita condiciones previsibles. "Sin reformas estructurales, no habrá inversión sostenible", concluye el informe. Mientras Milei insiste en avanzar con desregulaciones y acuerdos con el FMI, los empresarios esperan señales concretas que transformen el clima de negocios y garanticen reglas del juego estables.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei confirmó su "Triángulo de Hierro" y lanzó: "En 2027 voy a ser reelecto"
Política

Milei confirmó su "Triángulo de Hierro" y lanzó: "En 2027 voy a ser reelecto"

El presidente definió su círculo de poder junto a Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos. "Estoy 100% abocado a la gestión", aseguró.
Milei prepara vetos clave y Martín Menem busca los 87 votos para sostenerlos en Diputados
Política

Milei prepara vetos clave y Martín Menem busca los 87 votos para sostenerlos en Diputados

El Gobierno se dispone a vetar leyes aprobadas con amplio respaldo y negocia contrarreloj para evitar que el Congreso las insista. Las jubilaciones y la emergencia en Discapacidad, en el centro de la disputa.
Nuestras recomendaciones