Escándalo de coimas: el establishment se divide y sólo tres empresarios apoyan a Milei
Mientras crece la controversia por el caso de Karina Milei y la ANDIS, Galperin, Eurnekian y Bulgheroni son los únicos empresarios que muestran respaldo, mientras la mayoría guarda silencio.
El respaldo limitado de los grandes empresarios
El escándalo de las coimas en la ANDIS, que involucra a Karina Milei y su hermano Javier, provocó una fractura inédita dentro del establishment argentino. Solo tres empresarios se animaron a mostrar apoyo público al presidente: Marcos Galperin, Eduardo Eurnekian y Bettina Bulgheroni.
Galperin, fundador de Mercado Libre y activo militante digital libertario, respaldó a Milei compartiendo un mensaje en X donde cuestiona la intencionalidad política detrás de la filtración del caso, comparándola con operaciones anteriores contra otros líderes.
Por su parte, Eduardo Eurnekian y su sobrino Hugo acompañaron a Milei en la inauguración de un edificio del grupo Corporación América en Vicente López, mostrando su respaldo a través de gestos públicos y elogios directos.
Silencio estratégico de la mayoría del establishment
El resto del círculo empresario decidió mantenerse en silencio. Industriales, banqueros y laboratorios, sectores que habían apoyado activamente a Milei durante su primer año de gestión, optaron por la cautela. La caída del respaldo evidencia un cambio respecto al apoyo inicial que recibió el presidente al asumir.
Empresarios como Paolo Rocca (Techint), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Héctor Magnetto (Grupo Clarín), que habían sido aliados fuertes del gobierno, no emitieron declaraciones. La decisión de no pronunciarse también se replicó entre banqueros enfrentados al presidente por las subas de encajes, así como en los laboratorios, que se vieron directamente afectados por la cercanía del escándalo de la Droguería Suizo Argentina.
Impacto político y económico del "KarinaGate"
El escándalo generó preocupación por la percepción internacional y el clima de negocios en Argentina. Bettina Bulgheroni destacó la visibilidad que Milei le dio al país, aunque reconoció que las inversiones no se reflejan en hechos concretos.
El episodio deja en evidencia que, más allá del respaldo de unos pocos, el grueso del sector privado prefiere esperar a que la situación se aclare antes de comprometerse públicamente. Mientras tanto, la controversia por las coimas mantiene bajo tensión al gobierno libertario y al círculo empresario que lo había sostenido.