Eliminación de impuestos a celulares: críticas desde Tierra del Fuego y advertencias por miles de empleos

Melella denunció que es un pedido del FMI y advirtió un "golpe durísimo" para la industria fueguina. El Gobierno promete una baja del 30% en precios.

El Gobierno anunció que eliminará progresivamente los aranceles de importación de celulares hasta llegar a 0% en 2026. La medida, que incluye también una baja en los impuestos internos, generó un fuerte rechazo en Tierra del Fuego, donde se concentra la industria nacional de electrónica de consumo.

El gobernador Gustavo Melella advirtió que se trata de "un pedido del FMI" al presidente Javier Milei y consideró que el anuncio representa "un golpe durísimo" para la economía fueguina. "La industria fueguina es empleo, es soberanía. Vamos a resistir este nuevo embate", afirmó.

Adorni justificó la medida y apuntó contra "los privilegios"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la baja impositiva hará que los celulares cuesten hasta un 30% menos y sostuvo que la intención es equiparar los precios con los países vecinos. Además, respondió a Melella: "Al kirchnerismo se le terminan los privilegios".

En Tierra del Fuego se producen nueve de cada diez celulares que se venden en el país. La industria genera unos 8.500 empleos directos. Desde la empresa Mirgor, fabricante de Samsung, expresaron su "preocupación por el impacto social y laboral" que podría tener la medida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones