Elecciones en Formosa: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados

La ciudadanía participó de los comicios para renovar bancas legislativas, concejos y convencionales encargados de modificar la Constitución provincial. El mandatario Gildo Insfrán busca consolidar otro triunfo ante una oposición fragmentada.

Formosa vive este domingo una jornada electoral clave: además de renovar 15 bancas en la Legislatura provincial y cargos municipales, se eligen 30 convencionales constituyentes que tendrán en sus manos la reforma de la Constitución local. En paralelo, el gobernador Gildo Insfrán -que lleva casi tres décadas en el poder- busca sostener la hegemonía del peronismo en una provincia donde sigue vigente la polémica ley de Lemas.

Insfrán, al frente del Partido Justicialista, encabeza el Frente de la Victoria, que se presenta con 56 sublemas, una herramienta clave para sostener el control territorial. En la lista de convencionales constituyentes se destaca la presencia de su sobrina, Grissel Insfrán, en el tercer lugar. Para la Legislatura, el oficialismo propone a Rodrigo Vera como primer candidato.

Las elecciones llegan tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida en la provincia. En respuesta, el oficialismo aprobó en la Legislatura la convocatoria a una reforma constitucional, medida que ahora se pone en juego en las urnas.

Debuta La Libertad Avanza


La elección marca también el debut de La Libertad Avanza en Formosa, con solo tres sublemas. Para la Convención Constituyente postulan a Atilio Basualdo (Las Fuerzas del Cielo) y Emilio Grippaldi (Despertando Leones), mientras que para diputados provinciales compiten Esteban López Tozzi y Héctor Brizuela.

El Frente Amplio Formoseño -integrado por la UCR, el PRO y otros espacios- participa con 12 sublemas. Gabriela Neme, una de las voces más críticas del oficialismo, encabeza las listas para la Legislatura y también es candidata a convencional constituyente. La nómina opositora incluye a figuras como Francisco Paoltroni y Guillermo Evans.

En tanto, Confluencia Ciudadana, con referentes del socialismo, Libres del Sur y sectores disidentes de la UCR, se presenta con siete sublemas. Antonio Prieto encabeza la lista de convencionales y Néstor Sinsig, la de diputados.

La ley de Lemas, otra vez en el centro

El sistema electoral formoseño se basa en la ley de Lemas, que permite que cada espacio presente múltiples sublemas o listas internas. Luego, en el escrutinio, se suman los votos de todas ellas y gana el sublema más votado dentro del lema con mayor cantidad de sufragios. De este modo, puede imponerse un candidato que no haya sido el más votado individualmente.

Este sistema, cuestionado por distorsionar la voluntad popular, sigue vigente para todos los cargos provinciales y municipales -excepto gobernador y vice- y es una de las herramientas que consolidó el poder del oficialismo durante décadas.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones