Elecciones en provincia de Buenos Aires 2025: qué se vota este domingo 7 de septiembre
Los bonaerenses deberán acercarse a las urnas para elegir representantes en la Legislatura provincial, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Qué se vota en estas elecciones
Este domingo 7 de septiembre los habitantes de la provincia de Buenos Aires participarán de una jornada electoral que renovará la mitad de las bancas de la Legislatura. El cuerpo está compuesto por 92 legisladores, de los cuales 46 finalizan su mandato este año y deberán revalidar sus lugares.
Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
En estos comicios también se eligen 35 diputados nacionales por Buenos Aires; 46 bancas en Diputados provinciales y 23 en el Senado bonaerense.
Sistema de votación
A diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará la Boleta Única de Papel, en la provincia de Buenos Aires se mantiene el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana.
Candidatos por sección electoral
La provincia está dividida en ocho secciones, con distintos nombres en las listas:
-
Primera sección: Diego Valenzuela (LLA), Gabriel Katopodis (Fuerza Patria), Julio Zamora (Somos Buenos Aires), Romina del Plá (FIT), Eduardo Bisognin (Unión Federal), Félix Lonigro (Potencia).
-
Segunda sección: Natalia Blanco (LLA), Diego Nanni (Fuerza Patria), Manuel Passaglia (Hechos), Jorge Núñez (FIT), Luciano Busso (Unión Federal), Florencia González (Nuevo MAS), Ariel Bianchi (Potencia).
-
Tercera sección: Maximiliano Bondarenko (LLA), Verónica Magario (Fuerza Patria), Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires), Nicolás del Caño (FIT), Mauricio D'Alessandro (Nuevos Aires), Alejandro Mansilla (Unión Federal), Juan Cruz Ramat (Nuevo MAS), Santiago Mac Goey (Potencia).
-
Cuarta sección: Gonzalo Cabezas (LLA), Diego Videla (Fuerza Patria), Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires), Luciano Roggero (FIT), Carlos Dalfonso (Unión Federal), Emilio Almada (Nuevo MAS), Andrea Passerini (Potencia).
-
Quinta sección: Guillermo Montenegro (LLA), Fernanda Raverta (Fuerza Patria), Maximiliano Suescun (Somos Buenos Aires), Alejandro Martínez (FIT), Horacio Rivara (Unión Federal), Marcos Pascuán (Nuevo MAS), Fabio Adrián Molinero (Potencia).
-
Sexta sección: Oscar Liberman (LLA), Alejandro Dichiara (Fuerza Patria), Andrés De Leo (Somos Buenos Aires), Alejandro Martínez (FIT), Horacio Rivara (Unión Federal), Marcos Pascuán (Nuevo MAS), Fabio Adrián Molinero (Potencia).
-
Séptima sección: Alejandro Speroni (LLA), María Inés Laurini (Fuerza Patria), Fernando Martini (Somos Buenos Aires), Emiliano Marín (FIT), Eduardo Rocha (Unión Federal), Sofía Carneiro (Nuevo MAS), Pedro Vigneau (Potencia).
-
Octava sección: Francisco Adorni (LLA), Ariel Archanco (Fuerza Patria), Pablo Nicoletti (Somos Buenos Aires), Laura Cano (FIT), Marcelo Peña (Nuevos Aires), Diana Zonaro (Unión Federal), Facundo Díaz (Nuevo MAS), Jorge Metz (Potencia).
Cómo consultar el padrón
El padrón electoral puede consultarse en el sitio oficial de la Justicia Electoral. Se deben ingresar los siguientes datos: número de DNI, distrito, género y un código de verificación. El sistema informará el establecimiento, mesa y número de orden.
Es importante realizar la consulta con anticipación, ya que si un ciudadano no figura en el padrón, no podrá votar.
Quiénes pueden votar
-
Ciudadanos argentinos: desde los 16 años, con domicilio en Buenos Aires y sin inhabilitaciones.
-
Naturalizados: desde los 18 años.
-
Extranjeros residentes: a partir de los 16 años, con residencia permanente en la provincia y DNI con domicilio en el distrito correspondiente.
-
Personas privadas de libertad: también están habilitadas, siempre que figuren en el padrón y tengan domicilio en Buenos Aires.