Hay quórum: el Senado sancionará la emergencia pediátrica y el refuerzo presupuestario universitario

La sesión comenzará a las 11, tras el acuerdo de la oposición en la Labor Parlamentaria. También se desactivarían cuatro decretos delegados y un DNU previamente rechazados por Diputados.

El pleno del Senado volverá a reunirse mañana desde las 11 para tratar y sancionar leyes clave: la declaración de emergencia pediátrica por un año, con el Hospital Garrahan como emblema, y el refuerzo de los presupuestos de las universidades públicas. La decisión de convocar la sesión surgió de la reunión de Labor Parlamentaria realizada este martes, en la que la oposición se impuso y logró marcar la agenda legislativa.

Además, durante la sesión se desactivarían cuatro decretos de facultades delegadas y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya rechazados la semana pasada por la Cámara de Diputados, por lo que perderán vigor.

Emergencia pediátrica: prioridades y recursos

Uno de los artículos de la ley establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial en el cuidado pediátrico.

Se contempla también la recomposición inmediata de salarios para todo el personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluidos los residentes nacionales de salud de todas las especialidades. La norma indica que la recomposición no podrá ser inferior a la recibida en términos reales en noviembre de 2023.

Otro punto clave es la eximición del pago del impuesto a las ganancias para todo el personal que realice actividades críticas, horas extras o guardias en efectores públicos y privados. El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" queda declarado como hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal de julio a diciembre ascendería a $65.573 millones.

Refuerzo presupuestario a universidades públicas

La ley establece la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas al 1º de enero de 2025, tomando como referencia la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC entre mayo y diciembre de 2024, además de ajustes bimestrales durante el año en curso.

El Ejecutivo deberá actualizar los salarios de docentes y no docentes desde el 1º de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, respetando un porcentaje no inferior al IPC y garantizando que cualquier incremento sea remunerativo y bonificable. También se establece la convocatoria obligatoria a negociación paritaria con periodicidad no mayor a tres meses, asegurando actualizaciones mensuales no inferiores a la inflación publicada por el INDEC.

Desactivación de decretos y DNU

Durante la reunión de Labor Parlamentaria, con la participación de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó llevar al recinto cuatro decretos de facultades delegadas y un DNU para su tratamiento. Este sería el segundo DNU que la oposición anula tras el de fondos para inteligencia.

El DNU en cuestión se relaciona con la Marina Mercante, criticado por cambios en el derecho a huelga y la calificación de servicio esencial. Los decretos delegados abarcan:

  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

  • Disolución de Vialidad Nacional.

  • Eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo.

  • Modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Agenda complementaria

La sesión será extensa y también incluirá el tratamiento de pliegos militares, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Fuerza Aérea. Por la tarde, Villarruel deberá decidir si continúa en la sesión o participa de la jornada "A cinco años de la pandemia: algunas reflexiones que nos debemos", organizada en el Salón Azul del Palacio Legislativo a las 17, según informó la propia vicepresidenta vía redes sociales.

Con estas medidas, el Senado avanza en la emergencia pediátrica, el refuerzo universitario y la revisión de decretos del Ejecutivo, consolidando la influencia de la oposición en la agenda legislativa y marcando un nuevo revés para el Gobierno.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado de la Nación
El Senado aprobó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo ya prepara un veto
Política

El Senado aprobó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo ya prepara un veto

La norma asegura actualizaciones por la inflación de 2024 y 2025 y establece convocatorias obligatorias a paritarias, mientras la Casa Rosada analiza objetarla.
Senado asestó un duro revés a Milei y anuló cinco decretos de Sturzenegger
Política

Senado asestó un duro revés a Milei y anuló cinco decretos de Sturzenegger

La oposición se impuso en la Cámara Alta y frenó medidas que desmantelaban organismos clave como Vialidad Nacional, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Nuestras recomendaciones