El Senado debate los pliegos de los nuevos embajadores en EE.UU. y España

La comisión de Acuerdos tratará la designación de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Se necesitan al menos nueve firmas para avanzar con los dictámenes.

El próximo martes, a las 14, la comisión de Acuerdos del Senado se reunirá para analizar los pliegos de dos embajadores clave: Alejandro Carlos Francisco Oxenford, propuesto para Estados Unidos, y Wenceslao Bunge Saravia, para España. Ambos se presentarán ante la comisión para exponer sus propuestas.

Oxenford ya fue designado "en comisión" por el Ejecutivo debido a la relevancia de mantener la representación diplomática en Washington. Según el Gobierno, su nombramiento es "esencial para la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales". Además, el Ejecutivo destacó su "idoneidad, experiencia y trayectoria profesional".

Quiénes integran la comisión y el contexto político

La comisión está presidida por Guadalupe Tagliaferri y cuenta con representantes de diferentes bloques, como Anabel Fernández Sagasti, Beatriz Ávila, Martín Lousteau, Juan Carlos Romero, Ezequiel Atauche y Alicia Kirchner, entre otros. Para avanzar con los dictámenes, se necesitan al menos nueve firmas.

Cabe recordar que en abril de 2024, el Senado aprobó por unanimidad a seis embajadores políticos, entre ellos Gerardo Werthein, quien se desempeñaba como embajador en EE.UU. y hoy ocupa el cargo de canciller. Su lugar será ocupado por Oxenford si se aprueba el pliego.

La vacante en España y los desafíos diplomáticos

El puesto de embajador en España está vacante desde noviembre, tras la salida de Roberto Bosch. Inicialmente, el Gobierno había considerado a Alejandro Alonso Sainz, pero su candidatura fue retirada. Ahora, el elegido es Bunge Saravia, quien deberá trabajar para recomponer el vínculo con el gobierno de Pedro Sánchez, en medio de las tensiones diplomáticas con Argentina surgidas a principios de este año.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado de la Nación
YPF en la mira: el Senado prepara una sesión secreta tras denuncias de filtraciones
Política

YPF en la mira: el Senado prepara una sesión secreta tras denuncias de filtraciones

Legisladores del oficialismo y la oposición buscan acordar una reunión reservada para abordar la causa judicial en Estados Unidos y la posible venta de información estatal.
Jubilación mínima sube a $331.000 y el bono previsional llega a $110.000 tras la votación en el Senado
Actualidad

Jubilación mínima sube a $331.000 y el bono previsional llega a $110.000 tras la votación en el Senado

Con amplio respaldo opositor, la Cámara alta aprobó una nueva ley de movilidad jubilatoria que mejora los haberes mínimos y amplía la cobertura a quienes no completaron los aportes. El Gobierno ya anunció que la vetará.
Nuestras recomendaciones