El Senado busca sesionar antes del recambio y UxP apunta a sancionar la Ley de DNU

José Mayans intenta reunir quórum para el 19 de noviembre, mientras crecen las tensiones por la reforma laboral y las nuevas mayorías que se conformarán desde diciembre.

La bancada de Unión por la Patria en el Senado se prepara para lo que podría ser su última sesión con la composición actual. José Mayans trabaja para reunir a sus 34 senadores y sumar voluntades externas con el objetivo de alcanzar los 37 necesarios para abrir el recinto el miércoles 19 de noviembre.

El desafío es complejo: desde el 10 de diciembre, con el recambio legislativo, el bloque peronista -que pasará a llamarse Fuerza Patria- perderá seis bancas y se reducirá a 28 integrantes. En este contexto, las negociaciones avanzadas entre el ministro del Interior, Diego Santilli, y los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) podrían hacer que los senadores de esas provincias no acompañen a UxP en esta última sesión.

Quienes sí podrían votar junto al peronismo son Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri, que están próximos a dejar la Cámara alta.

El objetivo central: aprobar los cambios a la Ley de DNU

El principal interés de la oposición es sancionar de manera definitiva la Ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. El Senado ya había aprobado una versión del proyecto, pero Diputados introdujo modificaciones porque no logró reunir la mayoría absoluta requerida para validar el artículo 3, que fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras se expidan; de no hacerlo, el DNU pierde validez.

Mayans y Unión por la Patria aceptarían el texto aprobado por Diputados.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo, dictaminó el proyecto el 4 de noviembre. El radicalismo respaldó el dictamen que retoma el plazo de 90 días. El kirchnerismo firmó en disidencia: apoya los cambios, pero teme que un eventual veto presidencial sea difícil de revertir con la nueva composición del Congreso.

Desde el 10 de diciembre, La Libertad Avanza tendrá más de un tercio en ambas cámaras, lo que garantizaría sostener cualquier veto de Javier Milei.

El artículo que vuelve al recinto

El punto más discutido señala que un DNU deberá ser ratificado por ambas cámaras en un plazo de 90 días corridos desde su publicación. Si no se trata dentro de ese período, pierde vigencia. Como Diputados no alcanzó la mayoría absoluta para aprobar esa cláusula, el Senado deberá decidir si insiste con su versión original o si acepta la postura de la Cámara baja.

Todo indica que el miércoles el Senado buscará aceptar lo votado por Diputados.

La norma vigente, sancionada en 2006, establece que un DNU sólo queda sin efecto si ambas cámaras lo rechazan, mientras que basta con la aprobación de una para ratificarlo.

UxP suma tensión por la reforma laboral

Mientras tanto, el peronismo en ambas cámaras observa con preocupación la reconfiguración del Congreso a partir de diciembre y las negociaciones del oficialismo con los gobernadores. Germán Martínez y José Mayans siguen de cerca el avance de La Libertad Avanza para asegurar nuevas mayorías.

En ese marco, el diputado Hugo Yasky reiteró su rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno y presentó un proyecto que va en sentido contrario. Su iniciativa eleva la indemnización por despido a un mes por año de servicio, con un piso de dos salarios.

Según sus fundamentos, el régimen actual vulnera la protección constitucional frente al despido arbitrario y afecta la igualdad de derechos.

Jornada de debate sobre derecho laboral

Yasky también organiza para el lunes 17 de noviembre una jornada de discusión en el anexo de Diputados junto a abogados laboralistas, sindicalistas y legisladores. El encuentro forma parte del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social, coordinado por el juez Roberto Pompa.

El diputado adelantó que habrá exposiciones sobre la no regresividad de los derechos laborales, la reforma promovida por el Gobierno y la necesidad de defender el sistema de protección vigente.

Más de Política
Causa Cuadernos: se retoma el juicio este jueves y evalúan que sea presencial
Política

Causa Cuadernos: se retoma el juicio este jueves y evalúan que sea presencial

La primera audiencia fue el jueves pasado y este jueves será la segunda. Cuál es el lugar en el que podría llevarse a cabo el juicio.
Tragedia de Once: De Vido quedará detenido y cumplirá cuatro años de prisión
Política

Tragedia de Once: De Vido quedará detenido y cumplirá cuatro años de prisión

El exministro de Planificación del kirchnerismo enfrenta una pena por administración fraudulenta durante su gestión.
Nuestras recomendaciones