El PRO le advierte a Milei por la economía: "Podemos desperdiciar otra oportunidad"
La Fundación Pensar lanzó un duro informe que cuestiona los avances del Gobierno tras un año de la Ley Bases.
En una semana clave para el Gobierno, la Fundación Pensar, el think tank del PRO presidido por María Eugenia Vidal, difundió un informe crítico titulado "Justicia para todos", donde plantea serias dudas sobre el rumbo institucional, político y económico del país, al cumplirse un año de la aprobación de la Ley Bases.
El documento destaca la reciente ratificación de la condena a Cristina Kirchner como un hito institucional, pero cuestiona fuertemente la falta de avances en áreas clave para la consolidación del programa económico impulsado por Javier Milei.
Críticas por los bajos resultados y la falta de transformación
El informe señala que, pese a la baja de la inflación y cierta estabilidad del dólar, los avances estructurales han sido escasos. Entre los puntos más cuestionados:
-
Solo 4 proyectos fueron aprobados en el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI).
-
Ninguna empresa pública fue privatizada.
-
El blanqueo laboral impactó en apenas el 0,24% de los trabajadores informales.
-
El empleo formal sigue cayendo y aumentan los litigios laborales.
El exministro de Hacienda Hernán Lacunza fue categórico: "El desafío no es solo estabilizar. Es transformar la estabilización en desarrollo. Y para eso hace falta mucho más que ajuste fiscal: hacen falta reglas, instituciones y consensos".
El PRO marca diferencias, pero también responsabilidades
Aunque destacan algunos avances, como las desregulaciones microeconómicas, las voces del PRO advierten que no serán suficientes si no se avanza en pilares institucionales.
-
Silvia Lospennato, diputada nacional, criticó la inestabilidad institucional: "Los argentinos nos merecemos un cambio que no sea un péndulo que se revierte cada pocos años".
-
Martín Casares, del área de Justicia de la Fundación, alertó: "Sin justicia, no hay confianza; y sin confianza, no hay desarrollo".
-
En el plano internacional, Fulvio Pompeo remarcó los efectos del aislamiento diplomático.
El informe también aborda el deterioro del capital humano. El legislador porteño Sergio Siciliano expresó: "El futuro depende de si vamos a animarnos a invertir, por fin, en lo único que realmente importa: lo humano".
El documento fue firmado además por dirigentes como Andrés Ibarra, Daiana Fernandez Molero, Mora Jozami y otros referentes del espacio amarillo, que buscan dejar en claro que el PRO acompaña con responsabilidad, pero exige al Gobierno resultados concretos.