El PRO exige investigar el corte de luz durante el cierre de listas en Buenos Aires
Diputados piden explicaciones por los apagones que beneficiaron al peronismo y generaron sospechas.
El PRO presentó un proyecto en el Congreso Nacional para que se investigue el corte de energía que afectó a instituciones clave durante el cierre de listas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Cristian Ritondo, jefe del partido en el distrito, advirtió que las interrupciones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y que coincidieron con sedes fundamentales para la presentación de candidaturas.
El legislador aseguró que los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas. "No vamos a parar hasta saber la verdad", afirmó.
Piden informes al ENRE y al OCEBA
La iniciativa del PRO solicita al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) que informen las causas del apagón, si se iniciaron investigaciones internas y qué medidas se tomarán para evitar que vuelva a ocurrir en futuros comicios.
En paralelo, Matías Ranzini, presidente del bloque PRO en la Legislatura bonaerense, también presentó un pedido de informes con los mismos objetivos. Busca saber si hubo advertencias previas, identificar responsables y garantizar que no se repitan episodios que afecten la transparencia electoral.
El apagón favoreció al peronismo en plena interna
El corte de luz obligó a extender el plazo para la presentación de listas, del sábado a la noche hasta el lunes. Ese tiempo extra permitió al peronismo cerrar negociaciones internas entre los sectores del kirchnerismo, el massismo y el espacio que responde a Axel Kicillof.
Alejandro Dichiara, dirigente cercano a Cristina Kirchner y candidato en la Sexta Sección, reconoció que el corte "les dio un tiempito más" para llegar a un acuerdo.
El proyecto fue acompañado por más de veinte diputados del PRO, entre ellos Alejandro Finocchiaro, Silvia Lospennato, Fernando Iglesias, María Sotolano y Martín Yeza. Además, referentes de La Libertad Avanza, incluido Javier Milei, sumaron cuestionamientos y deslizaron que podría haberse tratado de una maniobra política.