El oficialismo ratificó el veto de Milei y frenó el aumento de jubilaciones y bono
La Cámara de Diputados convalidó el rechazo presidencial a la ley que preveía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y la suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000.
El oficialismo logró este miércoles ratificar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que incrementaba un 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y elevaba el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. Como se requiere la aprobación de ambas Cámaras para rechazar un veto, la decisión del Poder Ejecutivo quedó firme.
La oposición reunió 160 votos a favor del proyecto original, mientras que el oficialismo concentró 83 rechazos y se registraron seis abstenciones, que beneficiaron al Gobierno al aumentar el umbral necesario para alcanzar los dos tercios. Entre los que se abstuvieron estuvieron cuatro diputados de Misiones afines a Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, vinculadas al gobernador Rogelio Frigerio. Otros gobernadores, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Claudio Vidal (Santa Cruz), también aportaron votos negativos al veto presidencial.
Tensiones y presiones en la votación
Durante el debate, se generaron tensiones internas. Algunos diputados que habilitaron la discusión, como Ricardo López Murphy, aclararon que no acompañarían el proyecto original por considerarlo "mal diseñado". Además, circuló el rumor de que la Casa Rosada habría contactado a gobernadores para lograr abstenciones estratégicas.
Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, denunció públicamente que los diputados no podían cambiar su postura tras habilitar el debate. En paralelo, Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, pidió "seriedad y convicciones" ante la discusión sobre jubilaciones. Fernando Carbajal, radical disidente, denunció presiones de gobernadores: "No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados".
Impacto económico del veto
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto de entre 0,22% y 0,42% del PBI. Con el ajuste vigente, el haber mínimo de agosto quedó en $314.305 y, sumando el bono de $70.000, alcanzó los $384.305. Con la ley sancionada en el Congreso, el mínimo hubiera sido $336.928 y con el bono de $110.000, $446.928. La jubilación máxima hubiera pasado de $2.114.977 a $2.267.263.
Al final, primó la votación conjunta del veto, pese a la propuesta de Rodrigo de Loredo de votar por artículos y aplicar una insistencia parcial. Esta decisión representa una nueva victoria legislativa para el oficialismo libertario, después de la derrota inicial en la votación del veto a la emergencia en discapacidad.