El MPF más opaco del país se muestra "solidario": la estrategia comunicacional de Pirincho Jiménez para evitar el control público
El titular del MPF produce videos emotivos mientras la institución que conduce no publica información básica sobre su actuación penal y evita cualquier control público.
El Ministerio Público Fiscal de Tucumán atraviesa uno de los niveles de opacidad institucional más graves de la Argentina, de acuerdo con los informes del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales), un organismo nacional independiente especializado en evaluar el desempeño, la transparencia y la eficacia de los sistemas judiciales en todo el país.
Sin embargo, su titular, Edmundo "Pirincho" Jiménez, aparece periódicamente en videos institucionales cuidadosamente editados donde se muestra como un funcionario solidario, cercano y comprometido con la comunidad.
La contradicción es brutal: el funcionario que nunca habla con la prensa. No obstante, sí actúa frente a las cámaras del MPF cuando se trata de reforzar su imagen pública.
Las escasas apariciones de "Pirincho" Jiménez
Quienes conocen el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal saben que Jiménez es un funcionario habituado a ejercer el poder desde las sombras.
No concede entrevistas.
No da conferencias de prensa.
No enfrenta preguntas.
No ofrece explicaciones institucionales.
Y no rinde cuentas sobre ningún aspecto de la gestión penal del organismo público.
Por el contrario, en su propio ecosistema comunicacional -cerrado, y producido con recursos públicos y sin periodistas- Jiménez aparece en videos que lo muestran entregando bienes, supervisando donaciones o recorriendo instituciones. Su oratoria es mínima, pero su presencia es constante: todo está diseñado, filmado y controlado para construir un perfil positivo.
Un ejemplo es el video en el que entrega equipamiento para una panadería escolar. Habla de "beneficios", "solidaridad" y "compromiso comunitario". Nada sobre el funcionamiento del MPF, nada sobre causas sensibles, nada sobre la estructura judicial que comanda desde hace más de una década.
Un MPF que comunica "donaciones", pero oculta datos judiciales básicos
Según el INECIP - Ranking de Eficacia Político Criminal, Tucumán es uno de los pocos Ministerios Públicos Fiscales del país que:
-
lleva años sin publicar información penal básica,
-
no responde pedidos de acceso a la información,
-
no transparenta causas ingresadas,
-
no publica cuántas condenas obtiene,
-
no informa acuerdos reparatorios o suspensiones de juicio a prueba,
-
no produce estadísticas criminales.
En su Reporte de Eficacia 2023, el organismo señala que Tucumán no entrega ni siquiera los 4 datos mínimos requeridos para medir su desempeño penal. Esto coloca al MPF tucumano en una categoría crítica: opacidad estructural.
El informe agrega que esta falta de transparencia vulnera el derecho constitucional de acceso a la información pública, un derecho que ninguna autoridad judicial debería ignorar.
Mientras tanto, la comunicación oficial del MPF está hiperactiva... pero solo para videos asistencialistas.
El uso político de la estructura comunicacional del MPF
Las piezas audiovisuales institucionales parecen orientadas a construir una marca personal de Jiménez, más que a informar sobre la persecución del delito.
No es casualidad que en varios eventos públicos aparezca acompañado por su hijo, quien debió bajar su candidatura legislativa en 2015 luego del escándalo que significó que su padre integrara la Junta Electoral.
En un contexto donde el MPF no informa nada relevante sobre su trabajo penal, la insistencia en videos de tono emotivo y cercano refuerza la sospecha de que la estructura comunicacional del organismo se orienta a proteger la imagen del ministro e incluso reimpulsar el apellido Jiménez en clave política.
mientras EL GOBERNADOR JALDO PROMUEVE A LA PRENSA, "PIRINCHO" JIMéNEZ SE ESCONDE
El contraste institucional es claro. En una reciente conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo destacó que su gestión brindó 48 conferencias de prensa abiertas en dos años, promediando una por mes.
Mientras el Ejecutivo provincial se expone, responde preguntas y se somete a control periodístico, el Ministerio Público Fiscal es exactamente lo contrario: una caja negra sin conferencias, sin estadísticas, sin datos y sin rendición de cuentas.
La ciudadanía sabe más sobre los panes que dona el MPF que sobre las causas que investiga.
El MPF QUE SE MUESTRA VS EL MPF QUE ES
El modelo comunicacional de Jiménez construye un relato: el del funcionario amable, accesible y comprometido con la comunidad.
Pero el modelo institucional del MPF que dirige es otro: opaco, cerrado, sin transparencia, sin planificación de política criminal, sin evaluación pública de rendimiento, sin explicaciones ante la ciudadanía y sin control externo independiente.
DATO MATA RELADO
Mientras los Ministerios Públicos de otras provincias publican datos abiertos, responden pedidos de información y realizan diagnósticos de política criminal, en Tucumán el MPF responde con silencio... y videos emotivos.
En un contexto donde la rendición de cuentas es esencial para fortalecer la democracia, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán se consolida como la institución menos transparente del sistema de justicia provincial, manejada bajo un modelo personalista, sin controles y con una narrativa cuidadosamente diseñada.
Un organismo que no informa lo que debe informar, pero comunica lo que le conviene comunicar.
Un ministro que no responde a la ciudadanía, pero sí sonríe ante su propia cámara.
Un MPF que debería perseguir el delito, pero prefiere filmarse haciendo asistencialismo.
La arquitectura de la impunidad también se construye así:
administrando el silencio, controlando el mensaje y evitando el escrutinio público.