El Gobierno relanzó el Consejo de Mayo y nombró a sus seis nuevos integrantes

Tras casi un año de inactividad, el Ejecutivo modificó el decreto original y activó el órgano clave del Pacto de Mayo con referentes del Congreso, gremios y el empresariado.

Después de casi un año sin avances, el Gobierno Nacional relanzó el Consejo de Mayo, el órgano consultivo vinculado al Pacto de Mayo, al modificar por decreto su composición y activar formalmente su funcionamiento.

El decreto 382/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, permitió sortear la falta de propuestas que había trabado su conformación desde julio de 2024. Ante la inacción de los sectores convocados, el Ejecutivo decidió designar a los seis consejeros de forma directa y "ad honorem".

El Consejo está compuesto por siete miembros: uno será el jefe de Gabinete, quien oficiará como presidente, y los otros seis representan a distintos sectores políticos y sociales.

Quiénes son los seis nuevos consejeros del Pacto de Mayo

Los designados por decreto son:

  • Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • Carolina Losada, en representación del Senado.

  • Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados.

  • Gerardo Martínez, del gremio de la UOCRA, como referente sindical.

  • Martín Rappallini, por las entidades empresariales.

  • El sexto integrante, por el Poder Ejecutivo Nacional, aún no fue designado oficialmente.

Además, se creó una Secretaría Técnica para asistir en el funcionamiento del organismo. Fue nombrada como titular María Cecilia Domínguez Diacoluca, también sin percibir sueldo.

Para qué servirá el Consejo y cuál es su vínculo con las leyes Bases y fiscales

El Consejo de Mayo es una pieza clave en la arquitectura institucional del Pacto de Mayo, impulsado por Javier Milei como símbolo de los acuerdos estructurales entre el Estado, las provincias, el Congreso, los gremios y el empresariado.

Según el decreto, su función será generar consensos intersectoriales para avanzar con las reformas impulsadas por las leyes Bases (N.º 27.742) y de Medidas Fiscales (N.º 27.743). El Gobierno insiste en que su activación es un paso necesario hacia la reconstrucción económica y social de la Argentina.

El texto, firmado por Milei y el ministro del Interior Guillermo Francos, aclara que la iniciativa no implica gasto para el Estado, ya que todos los cargos serán "ad honorem".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei competirá en Tucumán pero Catalán no será el candidato
Política

Milei competirá en Tucumán pero Catalán no será el candidato

La Libertad Avanza evitará las alianzas y en la elección nacional de diputados del 26 de octubre.
Kicillof criticó la privatización de YPF: "Fue una catástrofe para el país"
Política

Kicillof criticó la privatización de YPF: "Fue una catástrofe para el país"

El gobernador bonaerense apuntó contra las políticas energéticas de los '90 y destacó el impacto en las reservas.
Nuestras recomendaciones