El Gobierno reglamentará el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros en universidades

La normativa permitirá a cada universidad decidir si cobrar o no a los estudiantes extranjeros no residentes. También modificará los criterios de distribución de recursos, en un contexto de tensiones por el financiamiento universitario.

El gobierno de Javier Milei se prepara para oficializar la reglamentación que permitirá a las universidades argentinas cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. 

Esta medida forma parte del capítulo de educación de la Ley de Bases y también introducirá cambios en la distribución de los recursos universitarios, que se ajustarán según la cantidad de estudiantes y graduados de cada institución.

La normativa, que será oficializada en los próximos días, generó un intenso debate, especialmente tras el reciente veto presidencial a otra ley sobre financiamiento universitario. Aunque la Casa Rosada aún no anunció el momento exacto de la publicación, se espera que el tema sea tratado en el Congreso el próximo 9 de octubre. A pesar de las críticas, muchas universidades todavía no han recibido notificaciones oficiales con los detalles del proyecto.

El cobro de aranceles a estudiantes extranjeros será decidido de manera autónoma por cada universidad, pero la normativa también plantea un análisis más amplio del financiamiento educativo y el sistema docente. No obstante, algunos dirigentes universitarios, como Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), advirtió que un recorte presupuestario para el 2025 podría complicar cualquier reforma en el sector educativo.

A pesar de que la propuesta fue elaborada por el ministro de Educación, Carlos Torrendell, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, no participó directamente en su creación. Paralelamente, se espera la creación de una "comisión técnica" que aborde la disparidad salarial entre docentes universitarios y otros sectores estatales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo
Política

Milei refuerza campaña en Lomas de Zamora en plena polémica por los audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei visitará este miércoles Lomas de Zamora, en la Tercera Sección Electoral, como parte de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La actividad llega en medio de la polémica por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas vinculadas al Gobierno.
Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS
Política

Milei compartió un comunicado de la droguería investigada por presuntas coimas en la ANDIS

En medio del escándalo por los audios de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente Javier Milei rompió el silencio en redes sociales compartiendo el comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que se encuentra en el centro de la investigación judicial.
Nuestras recomendaciones