El Gobierno quiere subir de $1,5 a $100 millones el piso para que la evasión sea delito

La propuesta forma parte del nuevo régimen simplificado de Ganancias y busca brindar garantías legales a los que ingresen dólares no declarados.

El Gobierno nacional planea enviar al Congreso un proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria. La iniciativa propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto a partir del cual se considera delito la evasión impositiva. El objetivo es brindar seguridad jurídica a los contribuyentes que decidan ingresar al régimen simplificado de Ganancias anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, para blanquear "dólares del colchón".

Además, el oficialismo quiere reducir el plazo de prescripción penal en casos de evasión: pasaría de cinco años a tres, aunque en un principio se barajó dejarlo en dos. Esto limitaría el tiempo en que el fisco puede investigar a los contribuyentes por tributos no declarados.

Régimen simplificado y nuevos topes de control

El nuevo esquema, que estará vigente desde el 1 de junio, permitirá a los usuarios adherirse con un solo clic y sin necesidad de informar consumo ni patrimonio. También se fijaron nuevos umbrales para los controles de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA):

  • $50 millones para transferencias individuales,

  • $10 millones para extracciones y compras informales,

  • $100 millones para tenencias en sociedades de bolsa o plazos fijos.

El proyecto no tocará la Ley Penal Cambiaria, que mantiene la ilegalidad de comprar dólares en el mercado informal. El Gobierno justifica la decisión en la necesidad de no alterar el plan económico vigente, al menos hasta 2026.

Sin cambios en lavado de dinero ni UIF

La Casa Rosada también aclaró que no modificará la Ley de Lavado de Activos ni las funciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), que seguirá investigando operaciones sospechosas.

El mensaje desde el Ejecutivo es claro: blanqueo sí, impunidad no. La iniciativa fue redactada por la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal, y será presentada en los próximos días, posiblemente tras una conferencia del vocero presidencial Manuel Adorni.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
El Gobierno evalúa asistir a la cumbre con gobernadores en La Rural para bajar la tensión
Política

El Gobierno evalúa asistir a la cumbre con gobernadores en La Rural para bajar la tensión

La Casa Rosada duda si participar en reunión de gobernadores convocada por la Sociedad Rural.
Tras la derrota en el Senado, Francos buscó calmar las aguas
Política

Tras la derrota en el Senado, Francos buscó calmar las aguas

El jefe de Gabinete defendió el veto de Milei y apuntó contra los mandatarios que "quieren gastar más". También habló de acuerdos electorales.
Nuestras recomendaciones