El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones
La Libertad Avanza se muestra optimista ante la opción de sumar diputados y senadores.
El Gobierno estima que un 30% de ausentismo será la totalidad en la elección del domingo. Anunciaron que se espera una participación habitual del 70%.
La predicción presente similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar, mientras que en otras provincias como Salta y Santa Fe, en junio, se ausentó el 48% del electorado.
Desde el Gobierno se muestran optimistas con las elecciones, porque desde un primer lugar mencionan que la prioridad es aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso: "Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables", explicaron desde Casa Rosada.
En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.
Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las provincias
En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.
La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.
¿Cuáles son las provincias claves para La Libertad Avanza?
Córdoba y Santa Fe, incluso se analiza la posibilidad de que LLA tenga un resultado mejor de lo esperado en estos territorios. Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario, la intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.
La confianza también se deposita en la Ciudad Autónoma, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, el oficialismo logró acordar una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar el rendimiento frente al peronismo.