El Gobierno propone salarios por rendimiento y desata polémica en el Congreso
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó que establecerá sueldos en función del desempeño de cada empleado. La oposición denunció que el plan "quita derechos y agrava la informalidad".
Durante el debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, ratificó que el Gobierno de Javier Milei prepara una reforma laboral integral que será enviada al Congreso en el marco del Pacto de Mayo.
Cordero explicó que el nuevo esquema buscará "proteger al sector privado" y fomentar la productividad. Además, adelantó que se prevé un sistema de salarios dinámicos, donde el sueldo dependerá del rendimiento individual: "Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se destaquen. Queremos que los salarios generen un diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo", afirmó.
El funcionario también destacó que la baja de la inflación modifica el escenario de negociación y defendió la necesidad de "mantener el equilibrio fiscal" para garantizar la estabilidad económica.
Fuerte rechazo opositor a la reforma laboral
El anuncio generó una ola de críticas desde los distintos bloques opositores. Sergio Palazzo, diputado de Unión por la Patria (UxP) y secretario general de La Bancaria, cuestionó la pérdida del poder adquisitivo: "El salario mínimo cayó un 34% y hoy solo cubre el 27% de la canasta básica. Hay 321.000 empleos menos y ninguna sanción para las empresas que no registran trabajadores", advirtió.
Por su parte, Vanesa Siley (UxP) acusó al secretario de Trabajo de no responder sobre cómo se generarán puestos genuinos "quitando derechos". Recordó que reformas anteriores "aumentaron la informalidad del 41% al 43%".
Desde la izquierda, Vilma Ripoll y Juan Carlos Giordano señalaron que la propuesta "repite el modelo de los ‘90" y "abarata los despidos". En tanto, Rodrigo de Loredo (UCR) sostuvo que "sin una economía productiva, ninguna reforma laboral podrá resolver el desempleo".
Buscan acuerdos tras las elecciones
Pese a las diferencias, desde la Cámara Baja se prevé continuar el diálogo tras los comicios del domingo. Martín Menem, presidente de Diputados, convocó a nuevas reuniones entre oficialismo y oposición para el jueves 30 de octubre, con el objetivo de acercar posiciones.
Sin embargo, la oposición mantiene su intención de avanzar con el Presupuesto 2026 y emitir dictamen el 4 de noviembre, tal como dispuso la comisión que preside Alberto "Bertie" Benegas Lynch.
Además, algunos legisladores impulsan una acción judicial contra el Ejecutivo, acusándolo de frenar por decreto la aplicación de leyes aprobadas por el Congreso. El diputado Juan Brügge (Encuentro Federal) presentó un proyecto para llevar el caso a la Corte Suprema, al considerar que "se vulnera la soberanía popular".