El Gobierno planea dividir la Secretaría de Scioli y refuerza a Adorni y Santilli

Turismo y Ambiente pasarán a Jefatura de Gabinete, Deportes quedará en Interior y se crearán nuevas áreas para fortalecer la coordinación política y legislativa.

Reestructuración de la Secretaría de Scioli

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en coordinación con el ministro del Interior, Diego Santilli, definió cambios en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes que encabeza Daniel Scioli.
Turismo y Ambiente quedarán bajo la órbita de Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será transferido al Ministerio del Interior, reforzando el vínculo con las provincias y garantizando la continuidad de Scioli en la gestión.


Nuevas áreas y coordinación legislativa

Santilli solicitó la creación de un área que funcione como enlace con el Poder Legislativo, similar a la Secretaría de Enlace Parlamentario de la Jefatura de Gabinete. La nueva estructura busca evitar superposición de funciones y facilitar la articulación política, según informaron fuentes oficiales.


Ajustes en otras dependencias

El RENAPER volverá al Ministerio del Interior, tras haber sido asignado temporalmente a Seguridad Nacional, mientras que la Dirección Nacional de Migraciones permanecerá bajo Seguridad, pero los Centros de Frontera regresarán a Interior.
Además, Santilli sumará competencias de comunicación, incluyendo vocería y medios públicos, tras la absorción de la Secretaría de Comunicación y Medios por la Jefatura.


Validación final y próximos pasos

La implementación del nuevo organigrama depende de la aprobación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, será la encargada de formalizar los cambios en el marco legal.
Con estas modificaciones, el Ejecutivo refuerza la estructura de Interior y Jefatura de Gabinete, consolidando la coordinación política y el control de áreas estratégicas dentro del Gobierno.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Un acuerdo desigual: fuertes críticas al pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos
Actualidad

Un acuerdo desigual: fuertes críticas al pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos

Una declaración conjunta presentada por la Casa Blanca encendió las alarmas en el ámbito económico y político local. Especialistas advierten que el marco del acuerdo coloca a Argentina en una posición de extrema vulnerabilidad y sin beneficios equivalentes.
Punto por punto: así es el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina
Política

Punto por punto: así es el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Ambos gobiernos anunciaron un marco de cooperación que incluye baja de aranceles, apertura de mercados, protección de la propiedad intelectual y alineamiento estratégico en seguridad económica.
Nuestras recomendaciones