El Gobierno intensifica el ajuste en medios públicos y abandona el plan de RTA Noticias

Luego del cierre de Télam, el gobierno pretende reducir a la mitad la plantilla de empleados en Radio Nacional, la TV Pública, Pakapaka, Encuentro y DeporTV.

La gestión Milei se propone bajar a la mitad la cantidad de empleados en los medios públicos, con un plan de retiros voluntarios similar al que aplicó en la ex agencia de noticias Télam. Fuentes oficiales confirmaron a Clarín que, como parte de la reestructuración en curso desde la intervención de los medios públicos en febrero, se implementará un plan de ajuste similar al aplicado en Télam.

Este plan de retiros voluntarios, iniciado hace dos semanas en Radio y Televisión Argentina (RTA) y Contenidos Públicos, ha visto la adhesión de 450 empleados hasta ahora, sumándose a los 370 que ya se fueron de Télam.

El objetivo del gobierno es reducir a la mitad los 2.400 empleados de RTA, que gestiona Radio Nacional, la TV Pública y Canal 12 de Trenque Lauquen, así como los 180 empleados de Contenidos Públicos, que administra Pakapaka, Encuentro y DeporTV.

Este jueves se reabrirá el área publicitaria de Télam, donde se establecerán la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima (APESA) y una nueva productora de contenidos artísticos y periodísticos. APESA contará con aproximadamente 100 empleados y operará en la sede de Bolívar 531 en Buenos Aires.

Además, 120 periodistas de la ex Télam serán trasladados a la nueva productora ubicada en el edificio de avenida Belgrano, que quedó vacío tras el cierre de Télam. Este espacio iba a albergar RTA Noticias, pero el gobierno decidió cancelar el proyecto de crear un portal de noticias pagas por suscripción. En lugar de eso, utilizar el lugar para la nueva productora y para el personal de Contenidos Públicos.

Pakapaka y Encuentro también se mudarán a la ex Télam en avenida Belgrano, mientras que el personal de DeporTV será trasladado a las oficinas de la TV Pública en Figueroa Alcorta y Tagle. La nueva administración, liderada por Eduardo González, pretende reforzar el área deportiva de Canal 7, integrando a los empleados de DeporTV, con el objetivo de mejorar los resultados de audiencia. Por ejemplo, el canal logró superar en rating a Canal 9 y América TV con la cobertura de los Juegos Olímpicos de París.

Además, el gobierno ha cerrado la plataforma Cont.ar, que ofrecía un servicio de streaming con 5.000 horas de contenido nacional. La decisión se tomó debido a que el costo de operación superaba los 500.000 dólares anuales sin generar ingresos significativos. En su lugar, se prioriza la plataforma Cinear Play, gestionada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que ofrece contenido gratuito, a excepción de algunos estrenos a un precio simbólico.

Más de Política
Passalacqua demandó a Milei en la Corte por el recorte de pensiones por discapacidad
Política

Passalacqua demandó a Milei en la Corte por el recorte de pensiones por discapacidad

El gobernador de Misiones presentó un amparo ante la Corte Suprema para que el Gobierno nacional restituya las pensiones por invalidez suspendidas desde marzo. También exige el pago de retroactivos y cuestiona auditorías "irregulares" de la ANDIS.
El riesgo país cerca de los 900 puntos en plena tensión preelectoral y presión cambiaria
Política

El riesgo país cerca de los 900 puntos en plena tensión preelectoral y presión cambiaria

Los mercados reaccionan con cautela a días de las elecciones legislativas: el riesgo país sube, el dólar se recalienta y los inversores exigen señales de estabilidad. El Gobierno enfrenta presión mientras crecen las dudas sobre el rumbo económico tras los comicios.
Nuestras recomendaciones