El Gobierno evitó confrontar con el PJ y minimizó la marcha por Cristina Kirchner
Mientras miles se movilizaban en apoyo a la expresidenta, la Casa Rosada optó por el silencio estratégico y Patricia Bullrich fue la única voz dura del oficialismo.
En el marco de una multitudinaria movilización en Plaza de Mayo para respaldar a Cristina Kirchner, el Gobierno decidió bajar el tono y evitar cualquier enfrentamiento directo con el peronismo. La estrategia fue clara: mostrarse al margen del acto y evitar declaraciones que agiten el clima político.
El presidente Javier Milei monitoreó la jornada desde la Quinta de Olivos, mientras en Casa Rosada se reunió la mesa chica encabezada por Karina Milei.
Francos y Adorni minimizaron el impacto político del kirchnerismo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el apoyo a Cristina representa "un 25% del electorado", y calificó a ese sector como "minoritario". En línea con esa postura, el vocero presidencial Manuel Adorni subrayó que "la condena de Cristina no nos mueve ni medio segundo" y la definió como una figura del pasado asociada a la corrupción.
Respecto al impacto electoral tras la inhabilitación de la expresidenta, Adorni aclaró que el oficialismo no define su agenda en función de la oposición: "Nos da lo mismo tener enfrente a Cristina o a otro".
Patricia Bullrich fue la única con un discurso confrontativo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rompió el perfil bajo del oficialismo y lanzó duras críticas al kirchnerismo. "Estas movilizaciones son la tiranía de la calle", expresó, acusando a los manifestantes de buscar instalarse fuera de los márgenes democráticos.
Bullrich defendió el accionar de la Justicia y cuestionó que la respuesta a una condena judicial sea atacar a dirigentes del Gobierno y a los medios: "Esto demuestra una forma de actuar que bordea los límites democráticos", advirtió.
La marcha del PJ: fuerte presencia política y reclamo contra la proscripción
La movilización fue convocada por sectores del peronismo en rechazo a la condena a Cristina Kirchner. El acto central se programó para las 14, con participación de gobernadores, intendentes y legisladores. Axel Kicillof encabezó una columna del Movimiento de Futuro, mientras que el Frente Renovador movilizó con más de 300 micros, aunque aún no estaba confirmada la presencia de Sergio Massa.
Cristina, mientras tanto, cumple arresto domiciliario en su departamento de Constitución, en medio de un escenario político tenso y polarizado.