El Gobierno de CABA prohíbe a docentes hablar de política, religión y sexualidad en clase

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impuso restricciones a los docentes, prohibiéndoles abordar temas como política, religión y sexualidad en el aula.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó un reglamento interno que prohíbe a los docentes expresar opiniones sobre temas como religión, política, sexualidad, género y etnia durante las clases. La medida, enviada a las escuelas, ha generado fuertes críticas por parte de gremios y legisladores, quienes la consideran un intento de censura y control ideológico.

El documento establece que los docentes no pueden "expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia". Además, si estos temas surgen por iniciativa de los estudiantes, los docentes deben informar al equipo directivo para que intervengan especialistas.

Reacciones y críticas a la medida

La secretaria general del gremio Ademys, Amanda Martín, fue una de las primeras en denunciar la medida. A través de redes sociales, compartió una captura del reglamento y lo calificó como un intento de "censura y control ideológico".

El Gobierno de CABA prohíbe a docentes hablar de política, religión y sexualidad en clase

En el Congreso, la diputada nacional Vanina Biasi también expresó su rechazo, vinculando esta decisión con otras medidas recientes del Ejecutivo porteño. "Estamos en presencia de un proceso de persecución política e ideológica contra la docencia", afirmó Biasi, y criticó al jefe de Gobierno, Jorge Macri, por impulsar una normativa que, según ella, busca "disciplinar y censurar a los trabajadores de la educación".

El contexto: debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI)

Esta decisión se enmarca en un creciente debate sobre el acceso a contenidos de Educación Sexual Integral (ESI). En enero, el Gobierno de la Ciudad ya había bloqueado material didáctico en los portales oficiales, argumentando que se realizaría una "revisión exhaustiva" del contenido.

Mientras el oficialismo defiende la medida como parte de una política de "neutralidad" en las aulas, los sectores críticos advierten sobre el impacto que puede tener en la formación de los estudiantes y en la libertad de cátedra de los docentes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CABA
Provincia de Buenos Aires: lista completa de candidatos de Fuerza Patria confirmados
Política

Provincia de Buenos Aires: lista completa de candidatos de Fuerza Patria confirmados

Fuerza Patria oficializó su nómina bonaerense para Diputados Nacionales con Jorge Taiana a la cabeza, seguida por Jimena López y Juan Grabois; completan Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta.
Negocian el PRO y LLA en CABA: tensión, senadores en disputa y el rol clave de Jorge Macri
Política

Negocian el PRO y LLA en CABA: tensión, senadores en disputa y el rol clave de Jorge Macri

Con el reloj electoral corriendo, el PRO y La Libertad Avanza exploran una alianza en CABA. Las diferencias políticas, los reclamos libertarios y la figura de Jorge Macri generan tensión a días del cierre de alianzas.
Nuestras recomendaciones