El Gobierno creó la ANES: manejará cinco hospitales nacionales y eliminará entes de salud

Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.

El presidente Javier Milei oficializó este martes la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo ente descentralizado que absorberá la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

La conducción del organismo quedará en manos de Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud. Cada hospital mantendrá su dirección médica específica, pero reportará a una administración centralizada.

Disolución de institutos y cambios en licitaciones

El mismo decreto contempla la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares. El primero pasará a operar como una unidad interna del Ministerio de Salud, y el segundo, creado en 2015, nunca había sido implementado en la práctica.

También se resolvió disolver el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que será absorbido por el Instituto Malbrán, y eliminar las Delegaciones Sanitarias Federales. Además, se derogó la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, una figura jurídica que permite la cogestión entre Nación y provincias.

Buscan bajar costos y reducir estructuras duplicadas

Desde el Gobierno aseguran que el objetivo de esta reestructuración es ordenar el gasto y evitar irregularidades detectadas en licitaciones, servicios tercerizados y compras de insumos, como parte del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales. Citan como ejemplo una compra de Omeprazol a 400 veces el precio de farmacia durante la gestión anterior.

Con la ANES, la idea es unificar procesos de compra de medicamentos y servicios como limpieza, seguridad y alimentos, para los cinco hospitales. Según fuentes oficiales, eso permitiría reducir sobreprecios, eliminar estructuras duplicadas y optimizar el personal tercerizado.

Un cambio con impacto en la estructura y el empleo

Aunque aseguran que no se crearán nuevas instituciones, el rediseño podría implicar una reducción del personal contratado en áreas como vigilancia o mantenimiento. Muchos hospitales tienen sobrecarga de personal. Hay tecnología que puede reemplazar tareas sin afectar la seguridad, justificaron desde el Ministerio de Salud.

La administración Milei sostiene que estos cambios buscan asegurar el uso eficiente de los recursos públicos. Lo contrario implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes, concluye el comunicado oficial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
El Gobierno confirmó el cierre definitivo de Vialidad
Actualidad

El Gobierno confirmó el cierre definitivo de Vialidad

El Estado avanza en un plan para optimizar su estructura pública con cambios profundos en varias dependencias. Vialidad será eliminada y otras áreas serán reformadas para mejorar su funcionamiento.
Récord de ventas de soja dejó al Gobierno USD 1.000 millones extra en retenciones
Actualidad

Récord de ventas de soja dejó al Gobierno USD 1.000 millones extra en retenciones

La suba de retenciones desde julio generó un récord de liquidaciones en junio. El ingreso extra representa el 17% del superávit anual.
Nuestras recomendaciones