El Gobierno creará una agencia para otorgar ciudadanía a inversores extranjeros: cuáles serán las exigencias
Será una oficina dentro del Ministerio de Economía y formará parte de la reforma migratoria.
El Gobierno nacional avanza en la creación de una agencia destinada a gestionar la ciudadanía por inversión. La iniciativa formará parte de una ambiciosa reforma migratoria que será oficializada mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en los próximos días. El organismo estará dentro del Ministerio de Economía y requerirá inversiones mínimas de US$500.000 en proyectos radicados en el país.
La propuesta se inspira en el modelo estadounidense, que ofrece residencia a cambio de inversiones significativas y generación de empleo. En este caso, la agencia evaluará los proyectos, certificará su viabilidad y coordinará con Cancillería y Migraciones los procesos migratorios de los inversores.
Reforma migratoria con cambios en ciudadanía, deportaciones y aranceles
La medida incluirá restricciones al otorgamiento de residencia y ciudadanía, aranceles para extranjeros en salud y educación pública, y nuevos mecanismos de deportación. Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, solo podrán acceder a la ciudadanía quienes acrediten al menos dos años consecutivos de residencia legal.
El equipo de Legal y Técnica, encabezado por María Ibarzabal, trabaja en los detalles del DNU para evitar futuras impugnaciones judiciales. En la Casa Rosada consideran que el proyecto tiene alto impacto político, por lo que prefieren priorizar la solidez legal del decreto antes que la velocidad de su publicación.
La nueva agencia será diferente de la actual Agencia Argentina de Inversiones, que depende de Karina Milei, y tendrá como objetivo específico atraer capital extranjero a través de la vía migratoria.