El Gobierno admite que el caso Spagnuolo golpeó la imagen de Milei y teme ausentismo en las elecciones bonaerenses
La Casa Rosada reconoció que los audios del extitular de ANDIS afectaron la figura presidencial. Además, prevén que la participación en los comicios del domingo será menor al 60%.
Impacto político de los audios de Spagnuolo
El Gobierno reconoció que la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), impactó en la imagen de Javier Milei. En las grabaciones, Spagnuolo hablaba de un presunto esquema de cobro de coimas, hecho que ya investiga la Justicia.
Desde el Ejecutivo encargaron una medición del efecto político y, pese al golpe, remarcan que "el piso de la imagen no baja de los 40 puntos".
Temor por bajo nivel de participación en PBA
En paralelo, la Casa Rosada advirtió que el próximo domingo podría registrarse un fuerte ausentismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Estiman que la participación rondará el 60%, con más del 40% del electorado ausente.
Por eso, la mesa electoral de La Libertad Avanza reforzó el llamado al voto en los actos de cierre de campaña, estrategia que Milei impulsó en Moreno. En 2023, la concurrencia había superado el 70% en la provincia entre PASO, primera vuelta y balotaje.
Estrategia electoral de Milei
El Presidente evalúa si estará en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata, donde sí se harán presentes Karina Milei, Sebastián Pareja y referentes de Las Fuerzas del Cielo. La decisión final dependerá del resultado electoral.
Mientras tanto, Balcarce 50 planifica seis recorridas de Milei por distintas secciones bonaerenses de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Entre las actividades previstas figuran:
-
Un acto en Mar del Plata.
-
Encuentro con jóvenes libertarios en la Tercera Sección.
-
Reunión con empresarios en la Primera Sección.
-
Un paso por la ciudad de La Plata.
-
Visita a referentes del campo en la Cuarta Sección.
-
Un desembarco en Bahía Blanca.