El Gobierno acelera reformas y recortes antes del vencimiento de las facultades delegadas

A pocas semanas de que se venzan las facultades delegadas al Ejecutivo, el gobierno de Javier Milei acelera una nueva ronda de reformas estructurales y desregulaciones.

Así lo confirmó Federico Sturzenegger, titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quien anticipó que en los próximos días habrá una reorganización profunda en áreas como salud, economía y transporte.

"El Presidente nos pide seguir con la motosierra", aseguró Sturzenegger, dejando en claro que la transformación del Estado no se detendrá. La estrategia se basa en fusionar o eliminar organismos descentralizados que, según el ministro, fueron creados en gobiernos anteriores para generar trámites innecesarios y financiar estructuras paralelas.

ANMAT, Aduana y Senasa en la mira

Entre los organismos apuntados para la reestructuración figuran la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Aduana, y el Senasa. También se evaluarán cambios en el INTA, que fue criticado por Sturzenegger por su elevado presupuesto vinculado al cobro de retenciones.

El funcionario explicó que el proceso se irá dando por etapas: luego del ajuste aplicado en el sector cultural, las próximas áreas serán la economía, la salud y el transporte. "Vamos a devolver muchos entes a la administración central, para terminar con la maraña burocrática que genera gasto y frena al país", afirmó.

El Gobierno acelera reformas y recortes antes del vencimiento de las facultades delegadas

Milei apura cambios antes del 8 de julio

El apuro tiene una razón política: el próximo 8 de julio vencen las facultades delegadas que permitieron al presidente Milei impulsar medidas por decreto desde el inicio de su gestión. Por eso, el equipo económico quiere dejar listo un paquete de reformas que desarme la arquitectura estatal heredada del kirchnerismo.

De hecho, ya se oficializó la eliminación o reconversión de más de diez organismos culturales, entre ellos institutos dedicados a figuras históricas como San Martín, Belgrano y Eva Perón. A partir de ahora, sus funciones quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

El recorte ya impactó en 47.000 empleados públicos

Según datos del propio Sturzenegger, el Gobierno ya desvinculó a 47.000 trabajadores estatales, lo que representa un ahorro de unos 2.000 millones de dólares anuales. El ministro lo presentó como una señal de eficiencia fiscal: "Ese recorte se traduce en menos impuestos para la gente".

Finalmente, Sturzenegger también hizo referencia al escenario político y las críticas recibidas por parte del actor Ricardo Darín. "Hay que enfocarse en lo importante: el modelo de la casta, que sigue gestionando el peronismo", lanzó, alineándose con el discurso más duro del oficialismo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
El Gobierno elimina la obligación de contar con trabajadores argentinos en vuelos nacionales
Actualidad

El Gobierno elimina la obligación de contar con trabajadores argentinos en vuelos nacionales

El presidente Javier Milei y su equipo firmaron un DNU que desregula la aviación civil para "efectivizar inversiones", eliminando restricciones clave en el sector.
Sturzenegger no renovará facultades delegadas y lanza una última ola de recortes estatales
Política

Sturzenegger no renovará facultades delegadas y lanza una última ola de recortes estatales

El ministro planea emitir decretos en las próximas semanas para profundizar el ajuste antes de perder las herramientas legislativas que le dio el Congreso.
Nuestras recomendaciones