El Gobierno acelera la licitación de más de 4.400 km de rutas nacionales en Argentina
Avanza la concesión de tramos clave de la Red Federal Vial con nuevas tecnologías y contratos a largo plazo.
El Gobierno nacional está acelerando la licitación del segundo tramo de concesiones viales, que incluye más de 4.400 kilómetros bajo la gestión de Corredores Viales. A este paquete se suman rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la ruta 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba, y la 188 que atraviesa Buenos Aires y La Pampa.
Los equipos técnicos trabajan para publicar los pliegos finales esta misma semana, aunque admiten que podría extenderse hasta los primeros días de agosto. La resolución será oficializada mediante la web de Contratar y tendrá el aval de la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini.
Contratos flexibles con revisiones tarifarias y obras
Tras las audiencias públicas ya realizadas, el Ejecutivo espera que la licitación esté lista para recibir ofertas a fines de septiembre y ejecutar la toma de posesión en noviembre. Los contratos tendrán una duración variable: 20 años si se propone una tarifa por debajo del máximo permitido, y hasta 30 años si la tarifa iguala el tope.
Los pliegos contemplan revisiones tarifarias automáticas cada seis meses, además de cláusulas especiales para ajustar condiciones frente a inflación inesperada, cambios regulatorios o eventos de fuerza mayor. También especifican las obras iniciales, que incluyen bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.
Tecnología "free flow" y futuro de la Red Federal Vial
Los tramos concesionados comprenden ocho sectores que atraviesan cinco provincias, entre ellas Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis y Santa Fe. Se incluyen zonas clave como el AMBA y corredores portuarios.
Una de las novedades más importantes es la obligación de implementar sistemas de cobro automático sin barreras físicas -tecnología "free flow"- en al menos el 50% de las vías para el 31 de diciembre de 2026. Esto permitirá un tránsito más ágil mediante la detección automática de patentes o tags electrónicos.
Además, el Gobierno proyecta lanzar a fines de agosto la licitación de la tercera etapa de la privatización vial, que abarcará más de 3.900 kilómetros en 11 provincias. En total, se concesionarán unos 9.150 kilómetros, representando el 20% de la red nacional pero concentrando el 80% del tránsito vehicular.