El FMI bajó la meta de reservas y el Gobierno venderá empresas para acumular dólares

Tras no alcanzar el objetivo de reservas netas, el Fondo flexibilizó el programa y habilitó un desembolso de USD 2.000 millones. El oficialismo apuesta a privatizaciones para cumplir las nuevas metas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó este viernes una modificación clave en el acuerdo con Argentina: redujo la exigencia de reservas netas del Banco Central para lo que resta de 2025, luego de que el país no lograra cumplir con la meta anterior.

Al 13 de junio, Argentina debía tener reservas netas por -USD 1.100 millones, pero terminó con un rojo de USD 4.700 millones. Pese a este incumplimiento, el FMI aprobó un nuevo desembolso de USD 2.000 millones gracias a "medidas correctivas" que incluyeron una estrategia de compra de divisas y emisión de bonos.

Nuevas metas y estrategia oficial

La nueva meta acordada con el organismo es cerrar 2025 con -USD 2.600 millones en reservas netas. El cambio fue bien recibido por los mercados y, según el Gobierno, permitirá dar mayor previsibilidad a los operadores.

Entre las acciones que el oficialismo implementará para sumar dólares se encuentran:

  • Emisión de deuda.

  • Compras de divisas al por mayor.

  • Venta de empresas públicas y concesiones.

  • Apoyo financiero de otros organismos multilaterales.

El FMI destacó el superávit y la baja de inflación

Pese al desvío en reservas, el FMI reconoció que el programa económico tuvo un "comienzo sólido". Subrayó que:

  • El Gobierno logró el superávit fiscal pactado para mayo.

  • No hubo emisión del Banco Central para financiar el Tesoro.

  • Se mantuvo la asistencia social básica.

  • La inflación sigue a la baja.

Caputo celebró la "mayor flexibilidad" del programa

Luis Caputo, ministro de Economía, ya había adelantado la reducción de USD 5.000 millones en el target original y aseguró que esto acercará al país a una renegociación más amplia de la deuda con el organismo. También remarcó que la acumulación de reservas será más gradual.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei destinó más dinero al pago de intereses de la deuda que a jubilaciones
Política

Milei destinó más dinero al pago de intereses de la deuda que a jubilaciones

Según CELAG, el Gobierno pagó $34,8 billones en intereses, mientras que el gasto en jubilaciones fue de $25,5 billones.
Luis Petri califica a Javier Milei como "el mejor presidente de la historia" y genera controversia en la UCR
Política

Luis Petri califica a Javier Milei como "el mejor presidente de la historia" y genera controversia en la UCR

El ministro de Defensa, Luis Petri, sorprendió con elogios a Javier Milei, posicionándolo por encima de Raúl Alfonsín, lo que desató fuertes reacciones dentro de la Unión Cívica Radical, profundizando la división interna del partido.
Nuestras recomendaciones